A paso lento y sobre el lomo de un elefante, la caleña Vicky Cuartas recorrió aquellas zonas de Nepal.
La también capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali recuerda ese instante cuando llevó las riendas de un camello, divisando la maravilla de un desierto en Marruecos o cuando estuvo en Petra, la tierra de Jordania, donde el sol siempre está en todo su esplendor durante más de 300 días al año.
Viaje de Vicky Cuartas a Seul. Foto:Vicky Cuartas
Todo empezó a los 7 años
Desde que tenía 7 años ha sido parte del movimiento de Guías Scouts en Colombia, la organización voluntaria más grande del mundo, dedicada a la atención de niñas y mujeres jóvenes. Es un organismo con 10 millones de miembros y un millón de voluntarias en más de 150 países.
Viaje de Vicky Cuartas a Nepal. Foto:Vicky Cuartas
“Tiene como objetivo principal formar a las niñas y jóvenes en valores”, dice la ingeniera química con magíster en Administración Industrial de la Universidad del Valle, quien a través de 218 páginas lleva al lector a un viaje a lo largo de cuatro continentes.
Este libro, con el nombre Crónicas de viajes de una guía scout, es uno de sus más grandes tesoros que fue presentado en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
“Soy bombera voluntaria en el grado de capitán, también soy oficial profesional de la reserva del Ejército y ahora, en mis años de retiro, he decidido compartir con el mundo mis experiencias de viaje como guía scout.
Esto formó en mí la capacidad de ser voluntaria, el interés por trabajar por los demás, el interés de conocer otras culturas, por mejorar como ser humano para ser una persona de bien”, manifiesta la autora. “Esto es parte de lo que trato de transmitir en el libro, contando mis experiencias de viajes, cómo cada una me ha fortalecido en mi espiritualidad y ayudar a los demás”, agrega.
'Pierdan el miedo a enfrentar retos, sean valientes'
La capitán Vicki Cuartas, con el papa Francisco. Foto:Vicky Cuartas
Dice que busca que las personas pierdan el miedo a viajar, “miedo a enfrentar retos, sean valientes en la vida”.
Uno de esos viajes que la estremeció fue a Katmandú. Había viajado a la capital de Nepal, sacudida por uno de los dos terremotos en 2015, cuando del Everest se precipitó una avalancha. El desastre cobró la vida de unas 9 mil personas y ambos sismos dejaron 5,6 millones de mujeres, hombres y niños afectados. “Fue impresionante. Los primeros respondientes fueron las guías y los scouts. Para mí, es un motivo de orgullo ser parte de esta familia”, asegura.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Marzo inicia con alza en precios. Foto: