A lo largo de Estados Unidos, diferentes tiendas destacan por encima de otras por los descuentos que ofrecen, pero no todas se centran en los bajos precios. Recientemente, la reconocida cadena Whole Foods Market, fundada en el estado de Texas, fue nombrada como el supermercado más caro del país.
La tradición es parte de la marca Whole Foods Market, la cual opera en Texas desde la década de 1980. Con sede en la ciudad de Austin, la cadena de tiendas se centra en alimentos naturales y orgánicos, y a diferencia de otros negocios, su enfoque no está en los descuentos, sino en la calidad de sus productos.
En un análisis publicado recientemente, el Diario de Nueva York remarcó que la cadena es conocida por sus estrictos estándares de calidad, y pese a que fue adquirida por Amazon en 2017 con el objetivo de rebajar sus precios, los productos de Whole Foods siguen siendo entre un 10 por ciento y un 20 por ciento más caros que los de sus competidores.
La cadena Whole Foods Market es la más cara del país. Foto:Whole Foods Market
Los tres supermercados más caros de Estados Unidos
Al margen de los excesivos precios de Whole Foods Market, existen otras dos tiendas que también resaltan en Estados Unidos por el valor de sus productos. El informe elaborado por el Diario de Nueva York determinó que el segundo supermercado más caro del país es ACME Markets. Fundado en 1981, actualmente opera 159 tiendas en seis estados del este del país, y los análisis sobre sus productos señalan que es una de las cadenas con precios más altos en el área del Valle de Delaware.
En el tercer puesto de la lista aparece el nombre de Publix, la cual fue fundada en Florida en 1930 y ahora cuenta con más de 1.400 tiendas en ocho estados del sureste. En este punto, el problema de la tienda radica en que los precios de productos básicos, como huevos y leche, son generalmente más elevados en comparación con otras cadenas.