La bebida vegetal que tiene más proteína que la leche: controla el colesterol y alivia síntomas de la menopausia

hace 3 días 33

Buscar alternativas a la leche de vaca se ha vuelto común, ya sea por dietas veganas o por razones medioambientales. En este contexto, la leche de soja destaca como una opción vegetal con varios beneficios para la salud, incluso superando a la leche tradicional en ciertos aspectos.

A continuación, se presentan algunos de los beneficios que esta bebida puede ofrecer, así como las precauciones a tener en cuenta.

Beneficios de la leche de soja

La leche de soja, también conocida como bebida de soja, es un sustituto vegetal de la leche de vaca, elaborada a partir de granos de soja amarilla. Su preparación incluye remojar las habas de soja, batirlas con agua y luego cocinarlas para eliminar inhibidores enzimáticos y mejorar su sabor, lo que resulta en un producto con un sabor similar al de la leche tradicional.

Entre los beneficios de la leche de soja para la salud se encuentran:

  • Control del colesterol y salud cardiovascular. Esta bebida ayuda a reducir el colesterol LDL (malo) y a aumentar el HDL (bueno), lo cual contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares, como infartos y derrames cerebrales.
  • Alivio de los síntomas de la menopausia. Las isoflavonas de la soja actúan como fitoestrógenos, ayudando a reducir los sofocos y otros síntomas comunes de la menopausia.
  • Prevención de la osteoporosis. Gracias a su contenido de calcio, fósforo y vitamina D, la leche de soja puede fortalecer los huesos, siendo particularmente beneficiosa para mujeres en la postmenopausia.
  • Apoyo al sistema inmunológico. Aporta vitaminas como B, D, C y K, además de minerales como hierro, magnesio y zinc, que ayudan a reforzar las defensas del cuerpo.
  • Ayuda en la pérdida de peso. Al ser baja en calorías y grasas, la leche de soja es ideal para quienes siguen dietas de control de peso.
  • Mejora de la digestión. Su contenido de fibra favorece el tránsito intestinal, contribuyendo a una digestión saludable.
  • Fuente de proteínas completas. La leche de soja ofrece todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una opción adecuada para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas.

Leche de soja

La leche de soja se elabora a partir de granos de soja amarilla, procesados en remojo y cocción. Foto:iStock

Precauciones y contraindicaciones

Aunque la leche de soja tiene muchos beneficios, su consumo no es adecuado para todas las personas. Existen algunas contraindicaciones que deben ser tomadas en cuenta:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. El consumo de leche de soja no se recomienda en estos casos debido a los efectos desconocidos que podría tener sobre el feto o el bebé.
  • Alergias a la proteína de soja. Las personas con alergia a la soja deben evitar esta bebida, ya que puede causar reacciones alérgicas graves.
  • Problemas de tiroides. El consumo excesivo de leche de soja podría interferir con la función tiroidea, por lo que se recomienda moderación.
  • Efectos en el sistema hormonal. Los fitoestrógenos en la soja pueden actuar como disruptores endocrinos, lo que podría alterar el equilibrio hormonal, especialmente en lo que respecta a los estrógenos.
  • Problemas digestivos. En algunas personas, el consumo excesivo de leche de soja puede causar molestias digestivas, como diarrea, hinchazón y flatulencia.

Impacto ambiental de la soja

La soja, aunque beneficiosa para la salud, también presenta desafíos medioambientales. El monocultivo de soja ha sido asociado con la erosión del suelo y otras consecuencias ecológicas

Según un estudio de National Geographic, “el mayor problema de la soja es, con mucho, su necesidad de espacio, en concreto, la ubicación de algunas de esas tierras: El desmonte de tierras para la producción de soja contribuye a la deforestación. Un estudio reveló que un litro de leche de soja requiere aproximadamente una milla cuadrada de tierra”.

El té que tiene más calcio que la leche y los expertos recomiendan

El té no solo se destaca como una bebida relajante, sino que algunas variedades ofrecen beneficios nutricionales sorprendentes. Un té japonés, en particular, ha ganado atención debido a su alto contenido de calcio, superando incluso a la leche en este aspecto. Este té, conocido como kukicha, es recomendado por los expertos por sus propiedades saludables.

El té de kukicha japonés es una infusión que se prepara a partir de los tallos y ramitas del té verde, a diferencia de otras versiones que utilizan las hojas. Este proceso de elaboración le otorga características particulares, lo que lo ha hecho popular en los últimos tiempos. Además de su sabor similar al té verde, el té de kukicha destaca por su alto contenido de calcio y vitamina C, superando incluso a la naranja.

Según lo reportado por Clarín, el té de kukicha japonés contiene más calcio que un vaso de leche y una mayor cantidad de vitamina C que una naranja. El calcio presente en esta bebida es esencial para la salud ósea, y estudios especializados han demostrado que esta infusión tiene 440 mg de calcio por cada 100 gramos de té seco. En comparación, la leche solo tiene 125 mg de calcio por cada 100 gramos.

Té de kukicha japonés

Ayuda a reducir el colesterol y mejora la digestión. Foto:iStock

¿Cuánto calcio aporta el té de kukicha japonés?

Un solo vaso de té de kukicha puede aportar hasta 13 veces más calcio que un vaso de leche, aunque este valor se refiere al calcio contenido en las hojas secas y tallos, no al calcio que realmente se disuelve en el agua. A pesar de esto, sigue siendo una fuente significativa de este mineral, por lo que su consumo es recomendable para aquellos que buscan fortalecer su salud ósea.

Otros beneficios del té de kukicha japonés

Además de su aporte de calcio, el té de kukicha japonés ofrece otros beneficios para la salud. Entre ellos:

  • Vitamina C: Esta bebida es rica en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, facilita la cicatrización de heridas y mejora la absorción de hierro. Su contenido de vitamina C es superior al de la naranja.
  • Bajar el colesterol: El té de kukicha también contiene otros nutrientes que ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
  • Reducir la ansiedad y la depresión: Gracias a su contenido de vitaminas del complejo B, vitamina E, zinc y otros nutrientes, este té puede contribuir a disminuir los síntomas de ansiedad y depresión.
  • Mejora de la digestión y propiedades diuréticas: El té de kukicha es útil para combatir el estreñimiento y la retención de líquidos, actuando como un diurético natural.

Dieta para intolerantes a la lactosa | El Tiempo

Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo