Román Rodríguez, director general del negocio de Helados para Unilever Latinoamérica explicó cuáles son los planes y proyectos que la marca tiene en el país con su alianza con Rappi que les permite en diez minutos entregar sus populares paletas Magnum.
Además del potencial en el mercado premium de los helados, llegada al país, la idea es que Magnum crezca en un mercado que la multinacional considera clave.
¿Cómo está el segmenyo y porque apostar por Colombia?
El negocio de los helados está muy bien en la región, buscamos crecer y extender un buen foco de la operación, vemos el gusto de los colombianos por el helado, acá se consumen alrededor de tres litros de helado al año per cápita, se puede tener un mayor desempeño y hay mucho potencial en el segmento premium.
¿Qué ha pasado con ustedes luego de la separación del negocio de helados?
Esa separación no permite tener un desempeño separado de Unilever, pero seguimos siendo parte de la compañía, es más para especializarnos en lo que hacemos.
En lo que hemos hecho siempre está darle un mayor desarrollo a las tendencias locales y luego en combinación con nuestras marcas globales lo que logramos es desarrollos específico, tener una mayor aceptación por los distintos tipos de consumidores que tenemos en América Latina.
¿Qué tipo de desarrollos locales han tenido?
En 2024, de hecho sacamos al mrecado méxicano un desarrollo de una Magnum, que es una paleta de chocolate belga, con Chile, algo que está en el mundo de los sabores aztecas y que responde a eso.
La paleta está cubierta por una capa de chocolate con leche y el toque de chile está acompañado con trozos de almendras que es parte de nuestro sello característico, además de estar bañada hasta la mitad con una segunda capa de chocolate oscuro.
Hasta el empaque tiene mucho de la cultura mexicana y fue diseñado por artesanos mexicanos e inspirado en la cultura prehispánica.
¿Cuánto podría pasar para tener una paleta colombiana?
Primero tenemos que consolidarnos acá, conocer el gusto de los colombianos, hay que ver como reciben el producto, las magnum que estamos vendiendo en Colombia son dos y que ta tienen éxito en la región. Magnum almendras que es una paleta de chocolate oscuro con leche y Magnum almendras blanco que es con chocolate blanco, las tenemos con un aliado ideal, pues exclusivamente se pueden pedir a través de Turbo, en Rappi en más de 12 ciudades a nivel nacional.
Román Rodríguez, Director General del negocio de Helados para Unilever Latinoamérica Foto:Unilever
¿Cuáles son las metas para el mercado local?
Inicialmente y de la mano de Rappi venderemos en las 12 ciudades donde está disponible Turbo, que son las principales de Colombia.
Vamos a ganar presencia en la mente de los consumidores, ser del gusto y preferencia de ellos, para el 2025 tenemos unas expectativas altas, hay muchos comentarios y espacio para crecer en el país.
Esta es una primer página de un gran libro de los helados en el país.
¿Cómo queda Colombia en la participación del mercado regional?
Nosotros vemos que el mercado potencial más grande es Brasil, pero el que más representación tiene para nosotros como líder es México.
Definitivamente Colombia es un mercado con un alto potencial, hay un gran gusto y parte de la industria está viendo esto como una opción para ser creativos, para desarrollar y para crecer.
¿Aún no se producen estos helados en Colombia, pronto se podrá?
Es un proceso, actualmente la producción se está en Ecuador. Estamos preparados para reaccionar según los consumidores colombianos lo hagan.
Aún no hay un estimado, pero nuestra fábrica está produciendo ya para estar preparados cuando haya una alta demanda en Colombia. Quizás al futuro esto nos llevará a expandir el negocio y a pensar en una mayor inversión para atender la alta demanda de manera local.
¿Qué viene para el segmento?
Estar en el gusto y más cerca del consumidor, así también iremos evaluado y organizando cuál es la siguiente plataforma de expansión.
Nuestras innovaciones además de ir con el gusto del cliente también van de la mano del respeto de las leyes y exigencias de cada mercado, como pasa en muchos países por los reguladores.
Buscamos ser un producto con balance de la indulgencia, sabor y también con la cantidad adecuada para la alimentación saludable.
¿Por qué llegar al país con un aliado como Rappi?
Nosotros encontramos acá el perfecto socio estratégico en términos de conveniencia y también de innovación, estamos seguros que podemos llegar casi de manera inmediata a los clientes, que tenemos un buen producto y que habrá más opciones y más despliegue en ciudades para conquistar los paladares de los colombianos y en la misma medida tendremos más variedad.