En un golpe sin precedentes contra el contrabando, las autoridades han desmantelado una red delictiva encabezada por alias ‘Papá Pitufo’, considerado el 'zar del contrabando' en Colombia. Desde la emblemática ciudad de Cartagena, este personaje manejaba una sofisticada estructura criminal que introducía mercancías de contrabando a gran escala en el país.
Según información de inteligencia, ‘Papá Pitufo’ operaba desde puertos estratégicos en la región Caribe, utilizando empresas fachada y contando con complicidades dentro de organismos de control para garantizar el ingreso de productos ilegales.
El modus operandi de la organización incluía sobornos a funcionarios, alteración de documentos y el uso de rutas marítimas alternas para evadir los controles de las autoridades. Con este golpe, se estima que se han bloqueado flujos ilegales de dinero por más de 50 millones de dólares anuales.
Las investigaciones continúan para determinar el verdadero alcance de la red y si hay más implicados dentro del aparato estatal y comercial. Se espera que en los próximos días se realicen nuevas capturas y decomisos en diferentes ciudades del país.
Los videos, prueba clave
Mónica Monserrat Pinedo, jefa jurídica de la Dian en Cartagena y Papá Pitufo Foto:Fiscalía
Recientemente, han salido a la luz videos grabados en el reconocido Hotel Las Américas de Cartagena, en los que se ve a ‘Papá Pitufo’ reunido con presuntos socios, funcionarios y figuras influyentes del comercio local. Las imágenes, clave en la investigación, muestran encuentros en suites de lujo y eventos privados donde se habrían pactado acuerdos ilegales.
Las autoridades analizan estos registros para identificar a los asistentes y determinar la magnitud de la red de corrupción que facilitó sus operaciones. Se sospecha que en estas reuniones se planificaban estrategias para evadir controles y consolidar rutas de contrabando en el país. Con esta nueva evidencia, se prevén más capturas en los próximos días.
EL TIEMPO conoció que una de las personas que aparecen en los videos es Mónica Monserrat Pinedo, jefa jurídica de la Dian en Cartagena. Según información obtenida por este medio, en uno de los videos publicados se le ve caminando al lado de ‘Papá Pitufo’ en un reconocido hotel de la ciudad.
En un video, Monserrat Pinedo aparece sentada conversando con el polémico hombre y en otro, ella va caminando delante de él. Ambos videos en manos de la Fiscalía, serían la evidencia de los encuentros entre la funcionaria y el zar del contrabando.
Mónica Monserrat Pinedo, jefa jurídica de la Dian en Cartagena Foto:Cortesía: Noticias Uno
Fuentes revelaron que, pese a la gravedad de la denuncia, al interior de la Dian en Cartagena reina un silencio que muchos consideran “sospechoso”. No es para menos: Monserrat lidera el equipo jurídico de la entidad en la capital de Bolívar desde hace al menos seis años.
Cambios consecutivos en la Dian de Cartagena
Datos obtenidos por EL TIEMPO indican que, en menos de seis meses, la Dian ha tenido seis directores en esta seccional, todos con permanencias muy cortas en el cargo. Un caso llamativo es el de un director que solo duró una semana antes de ser removido sin mayores explicaciones.
Tras la salida de Sandra Milena Peláez López, quien trabaja en la entidad desde hace 16 años y fue mencionada por investigadores de la Fiscalía en este escándalo, la dirección de Aduanas de Cartagena ha pasado por varias manos. Luis Alfredo Díaz Villalobos asumió el cargo, seguido por Enrique César Rodríguez Salamanca, Daniel Gustavo Cáceres Mendoza e Irma Luz Marín Cabarca.
A pesar de los constantes cambios en la dirección, ninguno de los funcionarios ha tomado medidas contra Mónica Monserrat Pinedo, lo que resulta llamativo para las fuentes consultadas por este medio.
Además, los denunciantes, que prefieren mantener su identidad en reserva por seguridad, expresan su inquietud ante el hecho de que la nueva directora, Irma Luz Marín Cabarca, aunque conoce los videos en los que aparece Monserrat Pinedo, no se ha pronunciado ni ha tomado acciones.
Por ello, se solicita de manera especial que el ente investigador ponga la mirada sobre Monserrat Pinedo, ya que su nombre no ha sido mencionado en la lista de investigados, a pesar de su participación en estos videos. Esto resulta especialmente relevante debido al cargo que ostenta y la posibilidad de que haya sido utilizado para favorecer una red de contrabando cuya matriz operaba en Cartagena.
EL TIEMPO está a la espera de respuesta oficial por parte de la Dian, sobre este caso.