La advertencia sobre falla eléctrica en España se habría hecho hace meses: alertaron de los riesgos

hace 5 horas 18

Tal parece que el apagón que se vivió en varias zonas de Europa, principalmente en España, no fue tan sorpresivo como se llegó a pensar; de hecho, hay documentos públicos que demuestran que la falla eléctrica ya se habría alertado. 

De hecho, fue la misma Red Eléctrica, el operador semipúblico que está a cargo del sistema nacional, la que en su informe financiero remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en febrero habló sobre los riesgos. 

De acuerdo con el documento, las "desconexiones de generación por elevada penetración de renovables sin capacidades técnicas necesarias para el adecuado comportamiento ante perturbaciones" podrían afectar de manera "severa" el servicio.

Apagón

El apagón afectó a más de 60 millones de personas. Foto:EFE

Las alertas frente a estos informes se dispararon; sin embargo, en su momento, la Red Eléctrica manifestó que "no existía un riesgo de apagón". 

Ante las informaciones publicadas:

🟡No existe riesgo de apagón.
🟡Red Eléctrica garantiza el suministro.

➡️El ERAA 2024 no realiza cuestionamientos de ningún grupo nuclear.
➡️La principal conclusión de este informe de @ENTSO_E es que un volumen importante de ciclos combinados…

— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 9, 2025

Los riesgos que advirtieron ante el servicio

Según el informe financiero, el impacto potencial de la desconexión mencionada era:

  • "Mayor dificultad en la operación del sistema (volatilidad de la producción, falta de monitorización, etc.)".
  • "Mayor riesgo de incidentes en la operación que puedan afectar al suministro".
  • "Aumento en las limitaciones a la producción y de las restricciones".
  • "Incremento de reclamaciones".
  • "Impacto en la reputación".

Asimismo, un documento denominado European Resource Adequacy Assessment (ERAA) 2024.

"El análisis muestra un aumento del riesgo de apagones en España para 2026 y 2028, con valores de LOLE (Loss of Load Expectation) de 4 horas/año en 2026 y 4,8 horas/año en 2028. Estos valores superan el estándar de fiabilidad propuesto, que se sitúa entre 0,94 y 1,82 horas/año ", según reportó el diario local 'El Debate'.

Apagón

La falla eléctrica interrumpió las operaciones del metro de Madrid. Foto:EFE

¿Qué dicen las autoridades sobre el apagón?

Y aunque el informe existe, falta mucho por esclarecer, pues aún no se conocen los motivos del apagón, el cual, según los primeros cálculos de la patronal empresarial, afectó al territorio peninsular de España ha causado pérdidas económicas de 1.600 millones de euros, equivalentes al 0,1 % del producto interior bruto (PIB).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó de la creación de una comisión de investigación encabezada por el Ministerio de Transición Ecológica, con participación del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), entre otras entidades.

También ha solicitado el Gobierno español un informe sobre la cuestión al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, de la Comisión Europea.

La comisión española deberá averiguar la razón de que las 12:33 horas de ayer (10.33 GMT) se produjera la "desaparición súbita" de 15 gigavativos de potencia en tan solo cinco segundos, el 60 % del suministro eléctrico.

Apagón

Jóvenes se reúnen frente a una catedral durante el apagón en España. Foto:EFE

Red Eléctrica, operador del sistema cuyo accionista mayoritario es el Estado, descartó que el apagón fuera consecuencia de una ciberataque, pero Sánchez aseguró que todavía no hay información concluyente y no descartó ninguna hipótesis.

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

*Con información de EFE

Leer Todo el Artículo