Los ácidos grasos omega 3 son esenciales para el funcionamiento del corazón y el cerebro, y aunque se obtienen principalmente de alimentos como el pescado azul, muchas personas recurren a suplementos para cubrir sus necesidades diarias.
Sin embargo, estos productos podrían no ser tan beneficiosos si no se eligen cuidadosamente.
La importancia del certificado IFOS
Al seleccionar un suplemento de omega 3, es fundamental que cuente con el certificado IFOS, ya que este garantiza que el producto cumple con altos estándares de calidad y está libre de contaminantes como los metales pesados.
Según Bianca Bor, nutricionista especializada en digestivo y microbiota intestinal, el omega 3 “es grasa que se obtiene del pescado”, pero advierte que los pescados azules, como el salmón o la caballa, pueden acumular “muchos metales pesados”. Esto convierte al certificado en un factor clave para evitar riesgos.
Bor también señala que adquirir estos suplementos en supermercados no es recomendable porque suelen carecer de la certificación necesaria. “Igual tomas omega 3 pensando que estás haciendo algo bueno y estás metiendo un montón de metales pesados”, afirmó.
Riesgos para la salud hormonal
Los metales pesados presentes en suplementos sin certificación pueden generar consecuencias negativas a nivel hormonal. Según Bor, estas sustancias “pueden hackear tus hormonas y dar lugar a desajustes en la regla, dolores... etc”. La nutricionista insta a las personas a ser conscientes de los posibles efectos adversos de consumir productos de baja calidad y priorizar la seguridad al elegir suplementos.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha expresado su preocupación por el riesgo de fibrilación auricular asociado a ciertos medicamentos que contienen omega 3. Aunque esta advertencia no se dirige específicamente a los suplementos, subraya la necesidad de tomar precauciones con cualquier producto que contenga este compuesto.
Suplementos de omega 3 podrían contener metales pesados que afectan su salud hormonal.
Foto:iStock
Fuentes naturales de omega 3
Para quienes prefieren obtener omega 3 de fuentes alimenticias, el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos (NIH) recomienda consumir salmón, caballa, atún, semillas de linaza, chía y nueces. Además de proporcionar este nutriente esencial, estos alimentos evitan los riesgos asociados a productos procesados.
Una deficiencia de omega 3 puede manifestarse a través de síntomas como piel áspera, erupciones cutáneas y picazón, por lo que es importante mantener una ingesta adecuada.
Ante cualquier duda sobre suplementación, consultar a un profesional de la salud resulta indispensable para prevenir problemas y maximizar los beneficios.
¿Por qué los suplementos de omega-3 no benefician la salud? | El Tiempo
JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.