Katherine Miranda cuestiona cifras de homicidios del gobierno Gustavo Petro

hace 1 mes 23

La representante Katherine Miranda sostuvo un intercambio de comentarios con el presidente Gustavo Petro sobre el número de homicidios ocurridos en 2024, esto a propósito del debate sobre las cifras de seguridad del año pasado y si el país está en una crisis o no en este rubro.

De acuerdo con Miranda, las cifras expuestas por el gobierno no corresponden a las que reportó Medicina Legal. “Cifras muy superiores a las suyas”, señaló Miranda, que a renglón seguido cuestionó: “¿Quién miente? ¿Por qué cambiaron metodología? ¿Están escondiendo los muertos?”.

Katherine Miranda

Katherine Miranda, representante a la Cámara. Foto:@MirandaBogotá

De acuerdo con las cifras de la representante, aportadas por Medicina Legal, en 2024 se reportaron 13.917 homicidios, frente a 14.260 homicidios de 2023 y 13.939 homicidios en 2022. Aunque sí se muestra un descenso en las cifras, los números no corresponden a los expuestos por el primer mandatario.

No obstante, la explicación es la diferencia de metodología entre Medicina Legal y el Ministerio de Defensa. Desde 2022, dicha cartera cambió la manera de recolectar los datos para diferenciar lo que han denominado homicidios intencionales y no intencionales. Precisamente esta es la explicación que da el mandatario en otro trino en el que menciona de forma velada a Miranda.

“Una parlamentaria y un periodista que la repite, tratan de insinuar que hay manipulación de cifras en el número de homicidios que se presentan, olvidando cosas tan básicas como que cuando se trata de observar el comportamiento del homicidio intencional, no se puede confundir sus cifras con las cifras de homicidios no intencionales en accidentes de tráfico o suicidios y otras cifras”, declaró el Presidente.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

Este justificó las diferencias entre cifras en que “en relación a la violencia, queremos tener las cifras de homicidio intencional y su comportamiento en el tiempo”. En otro punto se mantuvo en que se ha mejorado en rubros de homicidio intencional en comparación a la seguridad democrática de Álvaro Uribe.

“Así que las cifras de homicidios intencionales vienen bajando en Colombia desde 1993 y las de la paz total son un 66% menores que las de la seguridad democrática”, apuntó el Presidente.

La polémica recae en que precisamente fue en el gobierno de Gustavo Petro que se cambió de metodología frente a cómo recolectar las cifras de homicidio y esto ha influenciado en su descenso.

Vea más noticias políticas: 

Francia Márquez.

Francia Márquez. Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo