Después de un paso para el olvido por el Rayo Vallecano, James Rodríguez, finalmente, pudo rescindir este lunes su contrato con el club español y eso alborotó el mercado nacional.
Ahora, ya con el pase en la mano, el ‘10’ de la Selección Colombia puede negociar tranquilamente en busca de la continuidad que hace muchos años no tiene.
Las últimas temporadas de James han sido de contrastes: enorme brillo con la Selección, con la que fue el mejor jugador de la Copa América y hoy es el líder de asistencias de la eliminatoria, y eternos dolores de cabeza en los clubes, desde su salida del Bayern de Múnich: un segundo paso sin brillo por el Real Madrid y, luego, nada destacable en Everton, Al-Rayyan, Olympiacos, São Paulo y, ahora, el Rayo.
James Rodríguez en Rayo Vallecano Foto:EFE
¿Qué tan viable es que James pueda jugar en el fútbol colombiano, donde las cifras que se mueven están lejos de las de Europa, incluso comparando con clubes como los últimos de James allí? Ya hay un equipo que pica en punta para contar con él: Junior de Barranquilla, que quiere dar el gran golpe del mercado local tras la revolución que significó la llegada de Radamel Falcao García a Millonarios y la posible contratación de Juan Fernando Quintero en el América.
“Desde hace unos días, a través de Cristian Daes (CEO de Tecnoglass), que es su amigo, surgió la intención y la opción real de fichar a un jugador de la categoría de James. Él habló con Cristian, que me llamó a mí, y le hicimos una oferta muy buena. Ya salió la noticia de la rescisión de su contrato y estamos aquí firmes con el propósito de traer a James a Junior”, declaró el máximo accionista del club barranquillero, Fuad Char, al diario El Heraldo.
Fuad Char Foto:EL TIEMPO
Pero justo este lunes, horas antes de que se hiciera oficial la salida de James del Rayo, el diario argentino Olé puso una foto suya en portada con la camiseta de Boca Juniors y al lado de un histórico como Mauricio Serna, en la que revelan que el xeneize también tiene interés en ficharlo. ¿Será real o están inflando el precio?
Así comenzó la negociación entre Junior y James Rodríguez
EL TIEMPO conoció que Junior presentó una oferta inicial del orden de los dos millones de dólares, uno que pondría el club y otro, Daes. El jugador pidió el doble. El club replicó y subió a tres millones.
“Yo he estado hablando con un representante de él, no con Jorge Mendes, con un familiar, que se llama Andrés Rubio, y hemos estado acercándonos, pero no es fácil. Hay una competencia económica en la cual nosotros estamos en unas condiciones bastante desfavorables por la condición de nuestra economía futbolera en Colombia, comparada con Boca Juniors de Argentina, cualquier equipo de los Estados Unidos o cualquier equipo de Italia, que nos dicen que hay propuestas de esos países. Estamos peleando con unos pesos pesados. Por eso va a ser muy difícil”, reconoció Char.
Algunos empresarios de futbolistas, conocedores del mercado colombiano, fueron consultados por EL TIEMPO y coincidieron en que la negociación entre Junior y James no es imposible, incluso dijeron conocer de cerca que el tema va andando y se podría dar.
¿Cómo solventar la llegada de James Rodríguez al Junior?
Junior tendría que hacer un esfuerzo económico importante para poder traer a James de regreso a Colombia. Cabe recordar que el ‘10’ alcanzó a jugar un par de partidos con Envigado en la A y muchos en la B antes de partir a Banfield.
El ejemplo más reciente fue el de Millonarios con Falcao: prácticamente no quedaron sillas libres porque se vendió todo el estadio en abonos, se disparó la venta de camisetas y hubo patrocinadores que se metieron de lleno en el tema. El club recuperó completamente la inversión e incluso logró ganancias.
Radamel Falcao García Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
“Un cálculo del salario mensual de James estaría entre 650 y 750 millones de pesos. Podríamos hacer un ejercicio en venta de camisetas con el nombre de James a un precio internacional que estaría entre 390.000 y 420.000 pesos, habría que vender cerca de 1.800 camisetas mensuales”, explicó Juan Carlos Vásquez, empresario con 31 años de experiencia.
“Una segunda opción complementaria sería la del incremento de boletería entre un 12 y un 20 por ciento, y una tercera, implementar un proceso de hospitality del club para generar ingresos extras. Una cuarta, vender anticipadamente giras internacionales en fechas Fifa a nivel internacional que consigan nivelar las finanzas del club”, agregó Vásquez, aunque esta última es casi imposible por los apretados calendarios de la Dimayor.
Hay un aspecto que podría decantar la opción de James por Junior: la continuidad. Incluso se deslizó la posibilidad de que el DT César Farías arme un equipo alrededor de él, tal como lo hace Néstor Lorenzo en la Selección: “Compartiendo el pensamiento del profesor Farías, pienso que lo mejor para James sería que él pudiera trabajar en un club colombiano este año y todo el primer semestre del 2026 para que pudiera llegar a la a la Copa del Mundo en las mejores condiciones físicas”, dijo Char. ¿Se dará?
Pablo Romero
José Orlando Ascencio
Redacción de Deportes