Juez de Estados Unidos detuvo temporalmente deportaciones a algunos países: esto se sabe

hace 1 mes 30

El Gobierno de Trump sufrió un revés en un tribunal de Boston, donde un juez federal emitió una orden nacional que le impide deportar inmigrantes a países con los que EE.UU. no mantiene una relación sin darles la posibilidad de que acudan a un tribunal para impugnar la decisión.

La orden del juez Brian Murphy es resultado de una demanda de un grupo de inmigrantes contra una política adoptada recientemente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con miras a acelerar las deportaciones de aquellos que habían sido previamente liberados de los centros de detención.

Esa orden permanecerá vigente hasta que el juez resuelva la petición de los demandantes para una medida cautelar de mayor duración, y escuchará sus argumentos en una audiencia el 10 de abril. 

Getty Images via AFP

El presidente Donald Trump prometió deportaciones masivas. Foto:Getty Images vía AFP

Otra orden contra deportaciones masivas

Esta no es el único obstáculo judicial que enfrenta la promesa de deportaciones masivas del presidente Donald Trump. De hecho, otro juez ordenó ampliar hasta el 12 de abril un bloqueo temporal que dictó el 15 de marzo y que impide al Gobierno utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a inmigrantes que supuestamente son miembros de la pandilla criminal transnacional Tren de Aragua.

El magistrado federal, James Boasberg, del tribunal de primera instancia de Washington, amplió ese bloqueo que iba a expirar este sábado y fijó en el 8 de abril una audiencia para tratar el posible endurecimiento de la medida.

La Administración Trump hizo una solicitud de emergencia al Tribunal Supremo para que le permita aplicar esa ley, de 1789, para deportar a venezolanos sin el debido proceso, tal y como hizo a mediados de mes cuando envió a cerca de 200 ciudadanos del país caribeño a una prisión en El Salvador.

a

Hay una preocupación por demandas de tratos inhumanos. Foto:iStock

El argumento ante el máximo foro judicial del país es que se trata de una cuestión de seguridad nacional demasiado urgente como para ser resuelta en tribunales de menor instancia.

Hay manifestaciones

Cientos de personas protestaron el pasado sábado frente a las instalaciones de un centro de detención de inmigrantes en Miami, después de que se conocieran múltiples denuncias sobre condiciones inhumanas y supuestos abusos a mujeres bajo custodia en esta cárcel destinada solo a hombres.

Los manifestantes se reunieron frente al Krome North Detention Center para exigir una rendición de cuentas al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) sobre la situación de los inmigrantes detenidos en esta cárcel, que ha registrado la muerte de dos extranjeros bajo su custodia en lo que va de 2025.

ICE

Los jueces paralizarán los intentos de su Gobierno para continuar deteniendo inmigrantes. Foto:ICE

El enojo de activistas y del público en general aumentó después que se conociera esta semana un reportaje del periódico USA Today, que citaba las denuncias bajo anonimato de cuatro mujeres que detallaron las supuestas condiciones deplorables. Una de ellas calificó al centro como “un infierno”.

Las inmigrantes aseguraron que viven en condiciones insalubres y de hacinamiento, falta de acceso al baño y ducha.

Además, ante la falta de espacio, ICE habría mantenido hasta por ocho horas a las detenidas encadenadas de pies y manos, en los buses que fueron trasladadas al centro.

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

*Con información de EFE

Leer Todo el Artículo