Son muchas las tradiciones navideñas que existen en las diferentes culturas del mundo. Una de las más populares en Latinoamérica son los juegos de aguinaldos, que generalmente se realizan con amigos y familia.
Generalmente, los juegos de aguinaldos se realizan durante las novenas, que inician el 16 y finalizan el 24 de diciembre. Durante estas fechas es común que grupos de amigos, familias, compañeros de trabajos y otros se reúnan a pasar un rato de esparcimiento agradable, por lo que estos típicos juegos son una buena opción para amenizar el momento.
Juegos de aguinaldos Foto:iStock
El libro 'Mitos y Ritos de la Navidad', de Pepe Rodríguez, menciona que los juegos de aguinaldos se originaron mucho antes de la era cristiana, con el ritual de dar regalos durante el solsticio de invierno y comienzo de año, e indica que esta práctica “fue habitual en todas las culturas de la Antigüedad”.
Se conoce que esta tradición llegó a Latinoamérica con los conquistadores europeos, pues para la época de la conquista en el antiguo continente la tradición ya se había afianzado.
Actualmente, son varios los juegos de aguinaldos que permanecen, entre ellos la costumbre de dar regalos a los seres queridos durante la Navidad y realizar pequeños juegos durante la antesala o al finalizar la novena, siendo premiados con pequeños detalles.
Juegos de aguinaldos Foto:iStock
Los juegos de aguinaldos más populares
Son muchos los juegos de aguinaldos que se pueden realizar; sin embargo, existen unos que tiene mayor protagonismo, entre ellos se destacan:
Al sí y al no
Este es uno de los juegos más populares y sencillos de realizar, pues consiste en evitar decir sí o no durante cierto periodo de tiempo. Para jugarlo, los demás participantes estarán haciendo preguntas básicas o entablando una conversación, quien pierda deberá haber una penitencia, prueba o dar un regalo, todo depende de la imaginación.
Beso robado
Este juego es más popular entre las parejas, ya que consiste en intentar robarle un beso, la otra persona deberá estar alerta de que no se lo robe. Existen diferentes formas de realizar el juego, todo depende únicamente de la creatividad de las personas.
Pajita en boca
Este juego es de los más queridos, pues puede realizarse de forma muy sencilla en toda la familia. Consiste en tener algo en la boca, un dulce, un papel o cualquier otro elemento cuándo alguno de los participantes le diga sorpresivamente ‘¡Pajita en boca!’, la persona deberá mostrar que tiene algo y si no, tendrá que realizar alguna penitencia o darle un regalo a la persona que lo sorprendió.
El regalo que rota
Este juego ha ganado gran fuerza en los últimos años, especialmente porque por medio de redes sociales se han viralizado divertidos momentos mientras se practica esta actividad.
El regalo que rota consiste en poner un regalo sobre una mesa y los participantes deberán formarse alrededor de él. Luego, deberán tomar unos guantes de cocina y unos dados; la idea es que uno de los participantes pueda abrir el regalo con los guantes puestos mientras otro lanza los dados. Cuando esta última saca par, el turno se rota, lo que quiere decir que la persona que inicialmente lanzó los dados pasa a abrir el regalo y así sucesivamente.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO