Joven trabaja 5 horas y gana más de 40 millones de pesos al mes, este es su emprendimiento

hace 5 horas 17

A sus 22 años, Charlotte Bosanquet ha logrado combinar éxito económico con compromiso social al frente de su empresa de limpieza especializada en Sídney, Australia. 

Lo que comenzó como un trabajo paralelo mientras cursaba una doble titulación en trabajo social y criminología, se transformó en un emprendimiento rentable y con propósito, luego de verse forzada a abandonar la universidad.

Según relató al 'New York Post', Bosanquet decidió dejar sus estudios después de perder su empleo durante la pandemia de Covid-19, cuando quedó atrapada en el extranjero por un mes. 

“Me despidieron y entonces pensé que debía empezar algo por mi cuenta”, explicó. Fue así como nació su negocio de limpieza, que en pocas semanas recibió cientos de solicitudes de personas desesperadas por sus servicios.

 @carecleaningagency

La joven tiene una exitosa empresa de limpieza. Foto:Instagram: @carecleaningagency

Charlotte, quien vive en el oeste de Sídney y compró su primera casa a los 21 años, reconoció que el potencial del negocio superó sus expectativas iniciales: “Podía ganar más limpiando que después de estudiar mi carrera y convertirme en oficial de policía. ¡Era una decisión obvia!”.

Actualmente, su empresa, Care Cleaning Services, genera ingresos de hasta 1.858 dólares estadounidenses por semana (alrededor de 40 millones de pesos colombianos al mes), aunque parte de esas ganancias las reinvierte para seguir expandiendo el negocio. 

Su objetivo es claro: “La meta es convertirla en una franquicia o contratar suficiente personal para que otros la administren y poder retirarme a los 30”.

 @carecleaningagency

Gana hasta 40 millones de pesos colombianos al mes. Foto:Instagram: @carecleaningagency

Trabajo con propósito social

A diferencia de servicios tradicionales, el enfoque de Bosanquet está en la limpieza de espacios extremadamente desordenados o insalubres, una labor que impacta especialmente a personas que enfrentan problemas de salud mental o condiciones de vida difíciles. En estos casos, su trabajo no solo recupera espacios físicos, sino que también contribuye a devolver la dignidad a sus clientes.

“Sé que no es para todos, no todos quieren arrodillarse y fregar inodoros, pero para mí es realmente gratificante”, afirmó la emprendedora al 'New York Post'. 

 @carecleaningagency

Su trabajo también tiene un propósito social. Foto:Instagram: @carecleaningagency

También señaló que esta actividad es más exigente que sus estudios universitarios: “Es más difícil que una carrera a tiempo completo, al menos para mí personalmente, y al final del día, hay más dinero en la limpieza que en trabajos de oficina de 9 a 5”.

Actualmente, su empresa emplea a nueve personas y ha sido reconocida en redes sociales y programas de televisión locales por su modelo de negocio con enfoque humano. Además, Bosanquet ha logrado reducir su semana laboral a tres o cuatro días y, en algunas ocasiones, solo trabaja 20 horas semanales.

Inspiración para otros emprendedores

Además de su éxito financiero, Charlotte Bosanquet se ha convertido en un ejemplo para jóvenes emprendedores interesados en modelos de negocio con impacto social. 

(Vea también:

“Animo realmente a la gente a iniciar sus propios negocios de limpieza. Hay mucho potencial y tanto trabajo que no me siento amenazada por la competencia”, señaló.

La historia de Bosanquet demuestra que es posible construir una carrera exitosa desde oficios tradicionalmente subestimados, mientras se generan oportunidades de empleo y se brinda apoyo a comunidades vulnerables.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo