La vida de la joven Erika Yanira Morales, de 20 años y quien vive en Pasto, Nariño, cambió de rumbo y desde entonces vive con una discapacidad que la llevó hoy en día a pedir la eutanasia.
Tatiana Morales, su hermana, a través de un en vivo en Facebook narró cómo empezó todo.
El atentado contra Erika
De acuerdo con su testimonio, cuando Erika tenía 17 años fue atacada en la cabeza con una botella por dos mujeres en un bar: "A causa de esos golpes mi hermana sufrió un infarto cerebral múltiple con múltiple incapacidad. Es algo que no tiene cura".
La situación desde entonces comenzó a complicarse y el calvario inició: pues la madre, de las dos mujeres, no solamente se hizo cargo de la afectada llevándola a citas médicas, sino que también tuvo que asumir responsabilidades de la casa: "tuvimos que pedir ayudas para que ella pagara el arriendo, para que ella le llevara los pañales, cremas a mi hermana entre más infinidades de cosas que piden en un hospital".
"Ella estuvo a cargo de una IPS, de hecho la primera que se hizo a cargo de ella, y después salió a hospitalización en casa", explicó Tatiana.
Las semanas transcurrieron y la vida para estas tres mujeres parecía no tener alguna salida positiva pues el parte médico que siempre recibían por parte de los profesionales de la salud era que Erika no iba a presentar mejoras: "medicamente nunca nos dieron esperanzas alentadoras, siempre nos dijeron que mi hermana en cualquier momento iba a deteriorarse".
También añadió: "Para mi es muy duro porque no estoy preparada para que mi hermana parta (...). Es difícil pero con el tiempo ya lo acepté, tuvimos que estar con psicología. Ya acepté que mi hermana no tiene que estar sufriendo".
Eutanasia. Foto:iStock
"Con ella toca enfermeras 24/7"
Sin embargo, el positivismo y la resiliencia de esta familia no se iba a acabar pues recibieron apoyo de la comunidad cuando no solamente les ayudaron a comprar una silla neurológica con las recolectas, sino que además "realizamos una donaton, allí varías personas y músicos nos colaboraron".
"Tuvimos que conseguir un lugar de vivienda para mi hermana, para tener una pieza que fuera solamente adecuadamente para ella", agregó Tatiana. Igualmente Erika tuvo que tener enfermeras personalizadas, así también como médicos y más.
Enfermedades presentadas por Erika
Debate sobre el proyecto de ley estatutaria de la eutanasia en la Comisión Primera de la Cámara. Foto:Archivo particular
En un momento de vida de Erika no podía aguantar más, y es ahí cuando comenzó a deteriorarse, presentando diferentes complicidades de su salud y también al momento de ser atendida por su nueva IPS.
"La verdad en la IPS que ella se encuentra ahora hemos tenido muy mal servicio, ha sido muy difícil encontrar auxiliares (...). Mi hermana es un paciente consciente, a ella hay que cuidarla diferente a lo que es tratada una persona inconsciente", sostuvo Tatiana.
Los días comenzaron a complicarse para estas mujeres, pues Erika Morales bajó de peso muy rápido, le salieron úlceras por presión: "Ella me pide que busque una persona que la pueda ayudar a lo que ella necesita, en el momento no es dinero".
Eutanasia en un hospital de Bélgica. Foto:AFP
Y es que en el tema de poder hablar entre estas mujeres también cambió pues la hermana de Erika explicó que ahora se comunican a través de un abecedario ya que ella no puede hablar: "ella por medio de ese abecedario siempre nos manifestaba todo lo que ella sentía, lo que no le gustaba de algunas auxiliares".
Por medio de una carta, Erika tuvo la valentía de decirle a su familia y a sus otros seres queridos que ella está cansada porque "prácticamente vivo por la respiración mecánica, la verdad estoy cansada de depender de todos".
Eutanasia negada
Colombia es un país pionero en la eutanasia en Latinoamérica. Foto:Connectas
Erika al verse en esta situación le pidió a su mamá y hermana que busquen ayuda para que le puedan aplicar la eutanasia.
"Al hoy ella ya no aguanta más dolor. Ella al hoy está muy delgada por que su cuerpo ya no tolera más alimentación. Al inicio comía cinco comidas diarias (...) No le faltaba nada, tenía frutas, verduras, todo lo tenía". sostuvo Tatiana.
Sin embargo, en las últimas horas la solicitud a tener su derecho a una muerte digna fue negada por la EPS Emssanar porque fue la mamá de Erika quien solicitó la petición más no la afectada.
Al día de hoy, Erika Yanira Morales está bajo el cuidado de su madre ya que los auxiliares que son remetidos por la IPS la asisten 10 veces al mes y no todos los días como lo requiere la familia.
"Mi hermana está a cargo de una IPS que no dio la talla, desafortunadamente no envía el personal adecuado para que la cuiden", hizo énfasis Tatiana Morales.
Eutanasia en Colombia
Eutanasia - suicidio asistido Foto:iStock
De acuerdo con la página oficial del Ministerio de Justicia la muerte digna busca garantizar que una persona pueda morir de acuerdo con sus decisiones y deseos asistida bajo todos los alivios cuidados "paliativos cuando vive con sufrimientos y dolores intensos".
"La persona (mayor de edad) que padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico, que tenga origen en una lesión corporal o enfermedad grave o incurable podrá solicitar el procedimiento para morir con dignidad (eutanasia) ante su médico tratante, esto expresando de manera libre e informada su consentimiento", señala el ministerio.
El médico verificará que se cumplan las anteriores condiciones y le informará al paciente sobre el procedimiento a seguir, registrando la petición en la historia clínica correspondiente. Igualmente, el médico le informará al paciente de su derecho a recibir cuidados paliativos, a la adecuación de esfuerzos terapéuticos o incluso de su derecho a desistir de la eutanasia.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS