En redes sociales, la Quinta División del Ejército Nacional compartió un video que conmovió e inspiró a varios internautas. Se trata de la historia de Yenni Carolina Tintinago, una joven que creció bajo el amparo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y que hoy hace parte del Ejército Nacional.
Conforme a los criterios de
Yenni Carolina Tintinago es una joven que, desde muy temprana edad, ingresó junto a su hermano al ICBF en Armenia. A lo largo de su infancia, Carolina demostró ser una niña destacada por su dedicación al estudio, un rasgo que la acompañó durante su vida en hogares sustitutos hasta alcanzar la mayoría de edad y que hoy en día todavía perdura en su esencia.
Carolina y su hermano.
Foto:Quinta División del Ejército Nacional
Según explicó Blanca Dorios Álzate defensora de familia del ICBF de Armenia, al cumplir los 18 años, Carolina continuó su formación académica bajo una modalidad especial conocida como casa universitaria.
En esa fase pudo formarse como profesional en Psicología. Su perseverancia y esfuerzo rindieron frutos cuando logró culminar sus estudios, demostrando que las circunstancias difíciles pueden superarse con dedicación y metas claras.
El sueño de pertenecer a las fuerzas militares
Desde muy joven, Carolina sintió un interés particular por las fuerzas militares y siempre tuvo el deseo de servir en ellas. Tras egresar como psicóloga, la oportunidad de cumplir este sueño se hizo realidad cuando estableció contacto con la Brigada de Armenia. Gracias a su preparación profesional, pudo unirse para prestar servicio militar, donde su rol como psicóloga le ha permitido en el poco tiempo que lleva en el Ejército aportar de forma significativa.
Carolina con su título.
Foto:Quinta División del Ejército Nacional
Para la joven, el ingreso a las fuerzas militares no es solo un logro, sino un reto más que añadir a su lista de superaciones. “Yo lo siento ahora como un reto, uno más de los que he superado en mi vida. Me siento super feliz, ya me imagino todo lo que voy a enfrentar, todo lo que voy a superar. Todo lo que yo voy a aportar desde lo que yo sé, desde mis conocimientos”, expresó Carolina, destacando su entusiasmo y disposición por seguir avanzando.
Inspiración para su entorno
El ejemplo de Carolina ha sido reconocido por profesionales y compañeros. Según Gerardo Andrés Duque, psicólogo del Batallón de Entrenamiento y Reentrenamiento N° 8, la joven se ha destacado por su compromiso y capacidad de servir como red de apoyo. “Carolina puede inspirar a que muchas personas se superen y no se queden en lo mismo”, señaló Duque.
Además, su participación en el entorno militar también ha sido calificada como excelente por sus superiores. El comandante de la compañía de instrucción, Harveir Aguirre enfatizó la importancia de su labor al orientar a sus compañeros.
“La soldado Tintinago ha tenido un desempeño excelente. Con respecto a los compañeros ha fortalecido ese ámbito de observar, de verificar, de asesorar en las diferentes dificultades que puedan presentar”, indicó Aguirre.
Aunque el proceso no ha sido fácil la joven señaló que el resultado ha sido bastante enriquecedor: “Estos tres meses de entrenamiento han sido muy satisfactorios, he asumido retos, he hecho cosas que nunca imaginé ser capaz”.
Yenni Carolina Tintinago no solo logró cumplir su sueño de pertenecer a las fuerzas militares, sino que ha demostrado ser un ejemplo de superación y resiliencia. Su historia es un recordatorio de que, con esfuerzo y determinación, es posible superar las adversidades y lograr las metas propuestas.
En redes sociales la historia conmovió a más de uno y sirvió como una reflexión para que las personas se inspiren a alcanzar sus sueños. “La muestra de que las instituciones del estado administradas y enfocadas correctamente en la sociedad pueden lograr los cambios que necesitamos en Colombia”, “Qué bueno visibilizar el esfuerzo y empeño de estas personas. Inspiración para un país que lo necesita sin duda alguna”, son algunos de los comentarios que se leen.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.