Joven le ha dado luz a su casa desde 2016 con baterías de portátil recicladas

hace 3 meses 22

Por más de ocho años, un joven ha logrado darle luz a su casa usando más de mil baterías de portátiles reutilizadas. El ingenioso proyecto inició en 2016, cuando comenzó a coleccionar estas pilas.

En noviembre de 2016, 'Glubux' un usuario de 'Second Life Storage & Solar', una comunidad en línea dedicada a los proyectos caseros con baterías de energía solar, publicó en el foro todos los detalles acerca de su iniciativa.

"Ya produzco una parte de la electricidad que necesito. Tengo un panel solar de 1,4 kw en el techo, una batería de carretilla elevadora antigua de 24 V y 460 AH, un controlador de carga MPPT 100/50 de Victron, un reductor de tensión de 24 V a 12 V de Victron y un inversor de 3 KVA de Victron. El plan es construir un cobertizo para colocar todas las baterías y el controlador/inversor de carga", explicó.

A lo largo de los meses, realizó pruebas para probar la eficiencia y seguridad las baterías. En enero de 2017, compartió el lugar donde guardaría su sistema de energía, un cobertizo a 50 metros de la residencia del individuo.

Allí, ubicó su proyecto que consistía en baterías de portátiles antiguas combinadas con paneles solares para diseñar una fuente de energía autónoma, transformando desechos electrónicos en una alternativa energética sostenible.

Gublux en Second Life Storage

El cobertizo. Foto:Glubux en Second Life Storage

¿Hubo algún problema con el sistema de baterías de portátil recicladas?

A lo largo de los años, 'Glubux' ha respondido dudas de otros usuarios en el foro y ha compartido información relevante para que los demás puedan replicar su proyecto. 

En una de estas interacciones, reveló que, aunque este sistema es poco convencional, no ha presentado riesgos de incendio ni problemas de hinchazón de las baterías en casi diez años de funcionamiento. De hecho, aseguró que es capaz de abastecer de energía toda su casa, incluyendo la lavadora.

Gublux en Second Life Storage

Las baterías portátiles. Foto:Glubux en Second Life Storage

Además, el domingo 29 de diciembre de 2024, el creador habló sobre el reciente estado del proyecto. Reveló que el sistema ha operado sin inconvenientes y sin necesidad de reemplazar ninguna celda de las baterías de los portátiles.

'Glubux' también amplió su instalación solar a 24 paneles, cada uno con una potencia máxima de 440 W, garantizando una sólida capacidad de generación energética, incluso en los meses de invierno.

Gublux en Second Life Storage

Así lucen los paneles solares de 'Glubux'. Foto:Glubux en Second Life Storage

¿Cómo reciclar correctamente en casa? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo