Solo por proteger a su madre durante una aparente discusión familiar, una joven fue asesinada en el corregimiento de El Mango, municipio de Argelia, en el departamento del Cauca.
El trágico acontecimiento ocurrió en la noche de este jueves 2 de enero. Según las primeras versiones, los hechos se desencadenaron durante una acalorada confrontación dentro del núcleo del hogar. En medio de la disputa, de Dayana Camila Ruiz Bolaños, de 19 años, intervino para defender a su madre, quien presuntamente estaba siendo agredida por su esposo. En ese momento, la joven recibió un disparo que acabó con su vida.
El agresor sería el propio padre de la víctima.
Dayana Camila Ruiz Bolaños, de 19 años, habría sido asesinada por su padre en Cauca. Foto:Cortesía Familia de Dayana Camila Ruiz Bolaños
La joven empresaria era conocida como una joven carismática que aspiraba a ser modelo. Sus allegados se encuentran consternados por lo sucedido. Autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias exactas del crimen y determinar los culpables de este lamentable suceso.
La situación de orden público en el sur del Cauca es bastante compleja y este lamentable suceso con la joven sigue poniendo de precedente que el uso de armas trasciende a varios escenarios de la vida cotidiana de la población.
La violencia en el Cauca no cesa
Horas antes, hombres armados asesinaron al cantante de música popular Davinson Gaviria en un estadero ubicado en zona rural del municipio de Balboa, Cauca.
Según las autoridades, varios desconocidos armados irrumpieron en el lugar donde se presentaba el artista y, sin mediar palabra, le dispararon en repetidas ocasiones, dejando al cantante gravemente herido.
Davinson Gaviria, cantante de música popular asesinado en Cauca Foto:Redes sociales
El cantante, que residía en Popayán y era reconocido en la región por su música, recibió un total de siete disparos y pese a los esfuerzos por salvarle la vida, su muerte fue inmediata.
El suceso ocurrió justo cuando el artista se disponía a abordar su vehículo, después de terminar su presentación.
Aunque no se han revelado mayores detalles de quiénes estarían detrás de este hecho, lo que sí es cierto, es que esto ocurre en medio de amenazas por parte de las disidencias de las Farc, al mando de ‘Iván Mordisco’ a artistas que han pretendido dar presentaciones en la zona.
“Hay una amenaza de los actores armados a los artistas de música popular y otros géneros, si usted le canta a las disidencias de las Farc, entonces lo intimidan porque hacer esto y le prohíben tocar o presentarse en zonas donde están los rivales de esta organización armada ilegal”, dijo cantante de la región que prefirió mantener en reserva su identidad.
Algunos de sus éxitos más reconocidos son: 'Te vas de mí', 'Échame la culpa' y 'Ese soy yo'.
Otro caso de violencia en Cauca
El martes 24 de diciembre de 2024, tres personas fueron asesinadas mientras se desplazaban en una camioneta por la vereda La Floresta, una zona rural ubicada en límites entre los municipios de Argelia y Balboa.
Una de las hipótesis del caso indica que las víctimas fueron interceptadas por integrantes del frente ‘Carlos Patiño’ de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en una disputa por el control territorial en esa parte del país, donde también hace presencia la Segunda Marquetalia.
La Defensoría del Pueblo por su parte, ha emitido la Alerta Temprana 047/20, en la cual señala que la confluencia de actores armados en Balboa, Argelia y El Tambo se ha expresado en disputas por el control territorial y sus economías, y la imposición de mecanismos violentos de regulación social sobre la población.
“Quien ostente o logre hacerse al dominio de la ilegalidad en algún sector del territorio, por tanto, deviene como acreedor o “dueño” de los réditos provenientes de las distintas fases que integran los mercados ilícitos, pero también, se establece como principal fuente de amenaza a los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad de la población”, denunció el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), al confirmar que con este caso ya son 75 masacres registradas en el país durante el 2024.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán