Joven de 20 años cuenta los síntomas que normalizó por años y que le advertían que tenía cáncer: ‘Me costó’

hace 3 horas 36

Contenido automatizado

● Carson Fossat, de Utah, Estados Unidos, vivió más de una década con síntomas que resultaron ser señales de un tumor cerebral mortal. 

● Todo cambió en junio del año pasado cuando sufrió un accidente automovilístico que, sin saberlo, le reveló cómo se encontraba de salud. 

Cáncer

Esta es su historia. Foto: TikTpk: @carson.fossat

Alt thumbnail

19.05.2025 07:28 Actualizado: 19.05.2025 07:44

Alt thumbnail

PERIODISTA19.05.2025 07:28 Actualizado: 19.05.2025 07:44

Una joven de Utah (Estados Unidos), identificada como Carson Fossat, se volvió viral luego de compartir en TikTok su historia personal, en la que relata cómo convivió durante años con síntomas que, sin saberlo, eran señales de un cáncer cerebral. 

Su testimonio, que superó los dos millones de visualizaciones, generó gran impacto por lo comunes y persistentes que eran los signos de la enfermedad.

El diagnóstico llegó en junio del año pasado, tras un accidente de tráfico que la llevó a ser sometida a estudios médicos. Fue en ese momento cuando los especialistas detectaron el tumor. 

Debido a su gravedad, tuvo que someterse a una cirugía mayor en el cerebro. Como resultado del procedimiento, perdió momentáneamente habilidades básicas como caminar, alimentarse por sí sola e incluso ver.

Lo que confundieron con vértigo resultó siendo cáncer.

Le detectaron un tumor a la joven.  Foto:iStock

'Alguien tuvo que ayudarme a asearme'

En uno de sus videos, Carson describió las difíciles consecuencias del tratamiento. “Como si fuera un recién nacido, alguien tuvo que ayudarme a asearme, cepillarme los dientes y limpiarme el culo durante meses”, afirmó, dejando en evidencia la severidad de su recuperación.

La experiencia marcó un punto de inflexión en su vida, al punto de decidir alertar a otros sobre la importancia de prestar atención a señales que pueden parecer inofensivas pero esconden condiciones graves.

Síntomas ignorados desde la infancia

Entre las señales que Carson normalizó desde pequeña estuvo el vómito frecuente. “Era normal que vomitara al menos una vez a la semana, si no todos los días, cada dos días. Hasta el punto de que mi familia siempre bromeaba conmigo al respecto”, contó. 

El tumor fue descubierto en junio del año pasado, casi por casualidad, luego de que Carson sufriera un accidente de coche.

El tumor fue descubierto en junio del año pasado luego de que sufriera un accidente de coche. Foto:TikTok: @carson.fossat

En su momento, los profesionales de salud atribuyeron este malestar a la ansiedad, sin saber que la verdadera causa era la presión que ejercía el tumor sobre el tronco encefálico y el “centro de las náuseas”.

Otro de los síntomas constantes fue la fatiga extrema. Carson explicó: “Estaba muy cansada. Estaba cansada todo el tiempo, me cansaba cada vez más a lo largo del día y tenía que echarme siestas”. 

Esta situación le dificultaba mantenerse activa en su vida diaria, tanto en el entorno escolar como laboral, por lo que recurría a varias horas de sueño durante el día para lograr funcionar.

Dolores de cabeza, mareos y torpeza

Además de los vómitos y el cansancio, experimentaba dolores de cabeza y desequilibrio físico. “También tenía muchos dolores de cabeza que me decían que eran causados por la ansiedad. Pero eran dolores de cabeza por presión en la parte posterior de la cabeza, que es donde estaba el tumor. Estaba muy mareada todo el tiempo, cuando me levantaba me mareaba mucho. Me dijeron que se debía a la falta de hierro, ya que tenía los niveles bajos”, relató.

Finalmente, fue el accidente de coche lo que desencadenó el hallazgo del tumor cerebral. El impacto del choque la llevó de urgencia al hospital, donde los exámenes médicos revelaron el diagnóstico que había pasado desapercibido durante años.

El tumor fue extraído con éxito

Tras la cirugía cerebral, Carson logró una recuperación significativa. Las resonancias más recientes no muestran signos de cáncer. Aun así, debe someterse a controles médicos regulares durante al menos una década para asegurarse de que la enfermedad no reaparezca.

“Se detectará a tiempo si alguna vez decide volver a aparecer”, expresó. “Si alguna vez reaparece, estaré preparada”.

Secuelas físicas y emocionales tras el tratamiento

Pese al resultado favorable del procedimiento quirúrgico, la joven enfrenta una recuperación prolongada, tanto física como emocionalmente. “Me ha costado mucho volver a la vida normal. He descubierto que estoy inmunodeprimida y, literalmente, he enfermado de todo”, reveló.

También se refirió a los efectos psicológicos posteriores: “Me costó aceptar que ya no era la misma chica extrovertida que entró en quirófano. Me convertí en una persona completamente distinta. He tenido problemas de ansiedad y depresión en el pasado, pero mi mente se fue a un lugar que no sabía que existía”.

La estadounidense comparte detalles de su caso para advertir a otros sobre las señales de alerta

La estadounidense comparte detalles de su caso para advertir a otros sobre las señales de alerta . Foto:TikTok: @carson.fossat

Carson continúa utilizando sus redes sociales para crear conciencia sobre los síntomas que pueden parecer comunes, pero que en su caso fueron señales de una enfermedad grave. 

Información clave sobre el cáncer cerebral

De acuerdo con Mayo Clinic, los tumores cerebrales pueden surgir directamente en el cerebro, conocidos como primarios, o llegar desde otras partes del cuerpo, denominados secundarios o metastásicos. Algunos son benignos, con crecimiento lento y presión sobre el tejido cerebral, mientras que otros son malignos, avanzan con rapidez e invaden estructuras cercanas.

Los síntomas dependen del lugar donde se ubique el tumor y pueden incluir cefaleas persistentes, náuseas, alteraciones en la visión, debilidad corporal y cambios en la conducta o personalidad.

Científicos revelan hábito que afecta el cerebro.

Vaya al médico en caso de presentar síntomas.  Foto:iStock

Para confirmar el diagnóstico, se realizan pruebas neurológicas y, en ciertos casos, biopsias que permiten establecer el grado del tumor, clasificado del 1 al 4 según su velocidad de crecimiento. A diferencia de otros tipos de cáncer, los tumores cerebrales no se agrupan en etapas, ya que por lo general no se diseminan fuera del sistema nervioso central.

El tratamiento varía en función del tipo, tamaño y localización del tumor, e incluye alternativas como la cirugía para extraerlo, así como terapias como la quimioterapia o la radioterapia, orientadas a eliminar las células tumorales.

Jorge Villanes

El Comercio (Perú) / GDA. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo