John Maya Salazar, gerente de EPM, no ha sido notificado de la visita de Superservicios a la empresa antioqueña

hace 1 mes 76

En las últimas horas llegó a los correos de los empleados de Empresas Públicas de Medellín una carta firmada por el gerente general John Maya Salazar, entregando un parte de tranquilidad ante lo que ha estado pasando luego del embargo a las cuentas del Gobierno Nacional para pagar la deuda que tiene con la compañía.

La misiva, conformada por dos páginas, comienza explicándole a los trabajadores de la empresa antioqueña la decisión que tomó la Junta Directiva a finales del año 2024 ante la falta de pago de las obligaciones financieras del Gobierno Nacional como otras instituciones con las empresas del Grupo EPM en Colombia.

“Hemos agotado distintas gestiones administrativas y de diálogo con el Gobierno Nacional para lograr acuerdo en el pago de los recursos adeudados, fundamentales para garantizar la operación y continuidad del servicio de energía a más de 6.500.000 hogares colombianos. No obstante, y ante la falta de una solución, las empresas del Grupo presentaron demandas contra la Nación, como parte de la debida diligencia frente a las instituciones”, dice uno de los párrafos de la comunicación.

EPM

Carta enviada por el gerente de EPM alos empleados de la empresa. Foto:Cortesía

En ella también se menciona la decisión tomada el pasado lunes por el Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá que falló a favor de la filial CENS.

“Esta acción jurídica refrenda la importancia de honrar los compromisos adquiridos con las empresas prestadores de servicios públicos, ya que el no pago de estas obligaciones afecta la estabilidad financiera de las entidades responsables de prestar el servicio y, por tanto, garantizar la seguridad energética del país”, agregó Maya Salazar.

Inspección solicitada por el Ministerio de Minas y Energía

Ante el pedido hecho por el Ministerio de Minas y Energía a la Superservicios de inspeccionar a la empresa de servicios públicos, el gerente aseguró que hasta el momento no han sido notificados de dicha actuación y están dispuestos a recibir la visita. 

John Maya, gerente de EPM

John Maya, gerente de EPM Foto:Jaiver Nieto

"En todo caso, como ha sido característico de nuestra forma de actuar, estaremos dispuesto a recibir cualquier visita de los entes de vigilancia y a facilitar su trabajo como la entrega de la información requerida acorde con los valores: transparencia, responsabilidad y calidez, que orientan nuestras actuaciones", agrega la carta. 

‘EPM mejoró sus indicadores’

La comunicación finaliza entregando un balance de los indicadores de calidad en la prestación del servicio de energía durante el 2024.

Resalta el gerente que el indicador SAIDI, que representa la duración total en las horas de interrupciones que en promedio percibe cada usuario del sistema, cerró el año pasado en 10.68 horas, con una reducción del 14 por ciento con respecto a 2024, siento el mejor resultado desde el año 2020.

En cuanto al indicador SAIFI, que mide el total de los eventos que en promedio perciben todos los usuarios, cerró en 6.56 veces, con una reducción del 16 por ciento en relación con 2023.

La renuncia de la anterior junta directiva desató una polémica entre el empresariado y el alcalde de Medellín.

Edificio de Empresas Públicas de Medellín. Foto:Jaiver Nieto

“Mi invitación a ustedes, Gente EPM, es a continuar trabajando colaborativamente en el rigor técnico que nos caracteriza. A mantener una buena actitud y disposición de cara a los restos, y a seguir asumiendo los cambios organizaciones que nos permitirán apalancar nuestra ruta estratégica para enfrentar los desafíos del entorno y seguir siendo sostenibles en el tiempo”, finalizó el gerente y líder del Grupo EPM, Maya Salazar

Más noticias

Leer Todo el Artículo