Horas después de posesionarse como embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), Jhenifer Mojica entregó sus primeras declaraciones estando en el cargo.
La exministra de Agricultura tomó juramento este viernes 7 de febrero desde Roma, Italia, sede de esta misión diplomática que incluye la representación ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Hasta noviembre dicho cargo lo ostentó Armando Benedetti, el polémico jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro.
En diálogo con W Radio, Mojica habló sobre la importancia de reactivar la embajada de Colombia ante la FAO y aseguró que fue un error cerrarla hace 25 años.
"Colombia cometió un gran error hace más de dos décadas al haberle dado la espalda a sus relaciones internacionales y generando una total dependencia de unos pocos aliados, abandonando la función diplomática", indicó.
Ningún país que se tome en serio su agricultura descuida ese trabajo tan importante que se hace desde las embajadas
Jhenifer mojicaEmbajadora ante la FAO
Luego, sostuvo que tenerla abierta le permitirá al país "estar a la vanguardia en las políticas de desarrollo del campo e incidir en las decisiones que se tomen en instancias internacionales", así como "afianzar sus políticas para el desarrollo de la agricultura y de la alimentación para generar recursos o atraer cooperación, no solamente financiera sino también técnica para acompañar a las instituciones públicas".
Y agregó: "No se tienen hoy agregados agrícolas. Ningún país que se tome en serio su agricultura descuida ese trabajo tan importante que se hace desde las embajadas y el ejercicio de Cancillería de lograr acercar los países, a productores y a los comercios y mercados internacionales y a la cooperación", dijo.
En 1999, el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la administración de Andrés Pastrana, eliminó la misión permanente en la FAO por razones presupuestales. Desde entonces, estas funciones estaban siendo asumidas por la embajada de Colombia en Italia.
Algunos retos
Según Mojica, el cierre de la COP16, la Segunda Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria, el programa de seguridad alimentaria para Colombia y el fondo FIDA para una Agricultura para la Vida, serán "agendas que impulsaremos con determinación".
En 2026, Colombia hospedará la Conferencia de Reforma Agraria de la FAO, en la que participarán más de 130 países.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política