Cuatro cuerpos han sido hallados en La Escombrera desde que inició la fase actual de excavación e intervención forense que finalizará en abril próximo.
Los hallazgos realizados han resultado alentadores, tanto para los equipos de búsqueda como para los familiares que guardan la esperanza de encontrar a sus seres queridos desaparecidos entre los restos que se alojan en La Escombrera desde inicios del siglo XXI.
Fecha de corte y ampliación
Hasta ahora, se ha confirmado que los cuatro cuerpos hallados corresponden a víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado en la comuna 13 en los primeros años de la década del 2000.
Ahora, con estos primeros hallazgos y entendiendo que hace relativamente poco se logró alcanzar el piso histórico previsto para que la intervención forense entrara en operación, se espera que los trabajos de excavación continúen en busca de cientos de desaparecidos que, se prevé, podrían estar enterrados en La Escombrera, sin embargo, todavía hay incertidumbre en torno a la continuación de estas labores.
En el marco de esta recta final de la etapa actual de búsqueda, la prioridad de los equipos forenses es determinar la posibilidad de ampliar el polígono cobijado con medidas cautelares en el que hasta el momento se está trabajando, considerando que esta acción podría aumentar las probabilidades de hallar restos en La Escombrera.
Al respecto de esta posibilidad, el magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) expresó hace pocos días que las entidades relacionadas con las labores en La Escombrera evaluarán que tan viable sería esta ampliación.
En ese sentido Ramelli recordó que la Alcaldía de Medellín ya expresó su voluntad y disposición para aportar recursos financieros de cara a la continuación de las labores de excavación y búsqueda en este lugar de la comuna 13.
Las labores de excavación y búsqueda actuales iniciaron a mediados de 2024. Foto:UBPD.
El magistrado Ramelli también mencionó que los análisis técnicos para determinar la viabilidad de la ampliación del polígono en adición de la evaluación de resultados para determinar la continuación de la intervención ya se están llevando a cabo.
Entre lo dicho el pasado viernes 28 de febrero, el magistrado mencionó: “tenemos el ofrecimiento de la Alcaldía de Medellín, del alcalde, donde nos dijo que si hay información creíble de algún informante sobre otros polígonos, ellos financiarían. Pero entonces, lo importante es articularse con la Unidad de Búsqueda, con la Alcaldía, que hizo el ofrecimiento para extenderse más allá de abril”.
Hasta ahora, los hallazgos realizados en La Escombrera representan un hito en cuanto al esclarecimiento de lo sucedido en el marco del conflicto armado en este sector de la ciudad entre el 2002 y el 2003, pero, la mayor revelación ha sido que los cuatro cuerpos hallados presentaban signos de violencia y lesiones provocadas con armas de fuego, particularmente tiros de gracia.
Participación de la Alcaldía
En enero de este año, EL TIEMPO entrevistó a Carlos Arcila, secretario de Derechos Humanos y Paz de Medellín, quien en su momento reafirmó el compromiso y la participación activa de la administración distrital con las labores adelantadas en La Escombrera.
“Son más de 3.000 millones de pesos invertidos, que consisten en adecuaciones de cunetas sistema de monitoreo, que es todo el tema de movimiento de tierras y de escombros. Y también en el tema de las víctimas, quienes hacen presencia diariamente, se hace acompañamiento psicológico, acompañamiento jurídico, apoyo logístico de alimentación en el campamento que está en La Escombrera y también el apoyo de transporte para que lleguen allá todos los días”, explicó Arcila al respecto del papel de la Alcaldía.
Hasta ahora, los cuerpos fueron hallados en el quinto polígono cobijado con medidas cautelares. Foto:JEP.
Por otro lado, Arcila señaló que de cara a 2025 la expectativa gira en torno a continuar integralmente con los procesos adelantados en La Escombrera que son luz para el esclarecimiento de lo sucedido en el marco del conflicto armado en la ciudad.
“Lo primero es seguir con el marco del convenio que se firmó entre el presidente de la JEP, la Gobernación y la Alcaldía en el tema de memoria, procesos restaurativos con los comparecientes de fuerza pública y firmantes de paz y víctimas y, ya va a haber una mesa técnica para diseñar la continuidad del polígono 6, pero eso sí es una decisión judicial que, de acuerdo ya a lo avanzado, se presume que se va a continuar con la intervención en ese polígono. Hay que esperar esa decisión judicial para continuar en la excavación y todo el proceso y asignar los recursos que se necesitan. Igualmente, la Unidad de Búsqueda también analizará toda la intervención que se va a realizar”, aclaró Arcila.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Las pistas que siguen las autoridades caso de La Diabla' Foto: