El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, planteó el miércoles la idea de que tropas estadounidenses regresen a Panamá para "asegurar" el canal, una sugerencia que rápidamente fue rechazada por el gobierno panameño.
Es una oportunidad para revivir, ya sea la base militar, la estación aeronaval, lugares donde las tropas estadounidenses puedan trabajar con las tropas panameñas
"A través de ejercicios conjuntos rotativos (...) es una oportunidad para revivir, ya sea la base militar, la estación aeronaval, lugares donde las tropas estadounidenses puedan trabajar con las tropas panameñas" en la seguridad del canal, afirmó Hegseth en conferencia de prensa en Ciudad de Panamá.
En respuesta a Hegseth, el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, aseguró que Panamá no puede "aceptar bases militares" para resguardar el canal interoceánico.
"Panamá esclareció a través del señor presidente (José Raúl) Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa", aseguró Ábrego, al lado de Hegseth en una conferencia de prensa en un hotel de la capital panameña.
Canal de Panamá. Foto:AFP
El jefe del Pentágono agradeció a Panamá haber acogido tropas estadounidenses en estos días para ejercicios conjuntos de seguridad en la vía interoceánica, lo que se hace con frecuencia con militares de países de la región.
Acogemos con satisfacción la oportunidad de tener una mayor presencia de tropas aquí junto a los panameños para asegurar la soberanía del canal de Panamá
"Acogemos con satisfacción la oportunidad de tener una mayor presencia de tropas aquí junto a los panameños para asegurar la soberanía del canal de Panamá", agregó Hegseth.
Sin embargo, el funcionario panameño aclaró posteriormente: "Queremos establecer que Panamá en ningún momento dado durante este memorándum de entendimiento ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni en ninguna de sus áreas adyacentes. Panamá se mantiene dentro de lo que es el Tratado de Neutralidad".
En marzo pasado, NBC News, citando a dos funcionarios estadounidenses que no identificó, afirmó que la Casa Blanca había "ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que elaboren opciones para aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Panamá".
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, visitó Panamá. Foto:AFP
La versión de NBC News sobre un aumento de la presencia militar causó sorpresa y malestar en Panamá, puesto que no hay tropas estadounidenses asentadas en Panamá desde hace 25 años, excepto para ejercicios conjuntos ocasionales.
Estados Unidos inició en 1994 el proceso de retiro de sus bases militares, instaladas como protección de la vía interoceánica, para entregar el canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999.
BREAKING: Hegseth is down in Panama and has a HUGE announcement:
"We'll be signing...a Joint Declaration with the Minister of Canal Affairs on the security & operation of the Panama Canal, which is a framework for U.S. warships & auxiliary ships to sail first and free through… pic.twitter.com/A9ORQLwc13
Panamá desmanteló el ejército tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989 para capturar al exdictador Manuel Antonio Noriega, a quien acusaba de tráfico de drogas.