Un estudio liderado por expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) identificó una relación causal entre niveles severamente bajos de vitamina D y la disfunción eréctil.
La investigación, cuyos resultados fueron publicados en el British Journal of Pharmacology, señala que la deficiencia de esta vitamina podría comprometer directamente la respuesta sexual masculina.
De una sospecha a una confirmación experimental
El equipo científico, encabezado por Francisco Pérez Vizcaíno, investigador del Departamento de Farmacología y Toxicología de la UCM y miembro del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), ha conseguido establecer un vínculo directo, más allá de la mera coincidencia de factores.
"Hasta ahora, se había encontrado una asociación entre déficit de vitamina D y disfunción eréctil, pero no estaba claro si el déficit era la causa o si simplemente déficit de vitamina D y disfunción eréctil coincidían", explicó Pérez Vizcaíno al presentar los hallazgos.
El hallazgo
Los experimentos se realizaron en ratas y ratones, en los que se observó una pérdida de capacidad eréctil cuando se eliminaba la vitamina D o se bloqueaba su receptor. Esta pérdida fue documentada mediante un procedimiento que simula la estimulación nerviosa del órgano sexual.
"Sobre los tejidos de ambos animales, hemos estudiado su función eréctil aplicando microdescargas eléctricas equivalentes a la descarga eléctrica que produce el sistema nervioso en el proceso de erección", detalló Miguel Ángel Olivencia, primer autor del estudio y también investigador del Departamento de Farmacología y Toxicología de la UCM.
Complementando los resultados en modelos animales, los investigadores también analizaron tejidos obtenidos de donantes humanos. En ellos se halló un defecto localizado directamente en el pene, específicamente en individuos con niveles insuficientes de vitamina D. Este hallazgo permite descartar que se trate de una causa neurológica generalizada.
Consuma más vitamina D. Foto:iStock
Solo los déficits severos producen la disfunción
Los autores del estudio enfatizan que el impacto sobre la función eréctil solo ocurre cuando hay una carencia grave de la vitamina. "Hay que recalcar que la disfunción eréctil se produce sólo cuando hay un déficit severo", afirmó Pérez Vizcaíno, quien también subrayó que esta situación suele ir acompañada de una disminución de antioxidantes.
El déficit podría además explicar por qué algunos hombres no responden al tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, medicamentos comúnmente utilizados para tratar este trastorno. Los resultados apuntan a que mejorar los niveles de vitamina D podría no solo beneficiar la salud ósea, sino también la respuesta sexual y la eficacia de estos tratamientos.
El equipo ya planea extender la investigación a la función sexual femenina, que consideran más compleja y con múltiples factores en juego. Según los expertos, entender cómo influye la vitamina D en este otro ámbito representa un reto adicional para la comunidad científica.
Esto debe saber. Foto:IStock
En el proyecto colaboraron también profesionales de diferentes instituciones de salud e investigación de Madrid como el Hospital Gregorio Marañón, Hospital Ramón y Cajal, Hospital 12 de Octubre, Hospital La Paz y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM)
Europa Press.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.