Investigaciones descubren el 'cronómetro de mortalidad' en las células del cuerpo

hace 3 meses 17

Con el paso de los años, las investigaciones son cada vez más notables. Son muchos los científicos que han dado un paso al frente, y han realizado inventos como la Inteligencia Artificial, otros se desempeñan en la búsqueda de una posible vacuna contra el cáncer o el hallazgo de agua en Marte.

Antes de que terminara el año 2024, el 25 de noviembre, la revista ‘Nature Aging’ publicó un estudio que dejó a más de uno sorprendido. El estudio reveló nuevos tratamientos para la longevidad celular, lo que podría alargar la vida de las personas.

Esta investigación proporcionó un ‘cronómetro de mortalidad’ que analiza las células y sus características en diferentes etapas. 

Esto significa que el cronómetro es capaz de determinar cuánto tiempo le queda a una célula antes de morir.

Este estudio, llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina Weill Cornell Medicine, ubicada en la ciudad de Nueva York, explicó que el secreto de la juventud celular podría estar en mantener un pequeño nucléolo. En este descubrimiento, encontraron levadura, que es muy similar a los seres humanos a nivel celular.

Este análisis podría desembocar en nuevos tratamientos para la longevidad y así prolongar la vida humana de manera natural.

nucléolo

La clave sería el nucléolo. Foto:iStock

Esto fue lo que encontraron en el estudio

A medida que el cuerpo envejece, se vuelve más propenso a sufrir diferentes padecimientos, lo que hace que la vida se acorte más rápido.

La doctora Jessica Tyler, profesora de patología y medicina de laboratorio en Weill Cornell Medicine, afirmó que uno de los mayores factores por los cuales una persona puede sufrir de cáncer, enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas es el envejecimiento.

“En lugar de tratar cada enfermedad por separado, un mejor enfoque sería desarrollar una terapéutica o un suplemento que retrase la aparición de enfermedades al prevenir los defectos moleculares subyacentes que las causan", explicó la doctora.

Según los investigadores, el nucléolo podría ser clave, ya que es responsable de producir el ARN ribosómico (ARNr), el cual es crucial para la síntesis de proteínas

Sin embargo, este suele ser vulnerable al daño debido a su naturaleza repetitiva, lo que lo hace difícil de reparar.

En el estudio, el equipo analizó datos de 108 personas a las que se les dio seguimiento para comprender mejor la biología del envejecimiento.

Este estudio retrasaría el envejecimiento. Foto:iStock

Cuando no se repara de la manera correcta, podría ocasionar desórdenes en los cromosomas, acelerando el envejecimiento celular y las enfermedades asociadas.

Los científicos descubrieron que, a medida que el cuerpo va envejeciendo, los nucléolos tienden a expandirse, y este fenómeno se observa en las levaduras, gusanos y humanos. Sin embargo, una de las estrategias contra el envejecimiento es la restricción calórica, lo que significa comer menos.

“La restricción calórica tiene muchos efectos, pero nadie sabe con certeza cómo contribuye a prolongar la vida”, dijo Tyler.

Esta investigación plantea la hipótesis de que si se mantienen los nucléolos pequeños, estos podrían ralentizar el envejecimiento celular. Este podría ser el primer paso para encontrar nuevas formas de mantener las células jóvenes por más tiempo.

La ciencia revela cuál es la verdadera actividad que retrasa el envejecimiento

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo