Intensifican búsqueda de dos cartageneros desaparecidos que habían viajado a trabajar a México

hace 2 meses 19

La desaparición de los cartageneros Cristian Guerrero González y Carlos Colón Campo en San Luis Potosí, México, sigue siendo un misterio.

Se trata de dos trabajadores, quienes fueron contratados por la multinacional Alfran para realizar labores industriales en ese país.

Desde octubre de 2024, sus familias en Cartagena han elevado constantes llamados a la Embajada de Colombia y a las autoridades mexicanas, exigiendo una respuesta sobre su paradero.

Según las autoridaes, los dos hombres se encontraban en Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí, en México, realizando trabajos industriales para la empresa multinacional.

De ellos se supo por última vez el miércoles 23 de octubre del 2024 sobre las 11 de la mañana, cuando estuvieron visitando un mercado y la peluquería. De inmediato, los familiares emprendieron la búsqueda, el jueves 24, sin tener todavía pistas sobre el paradero de los colombianos.

Familiares en Cartagena manifestaron que ambos hombres se comunicaban constantemente mediante llamadas y videollamadas.

Avanzada diplomática 

El tema es prioritario para las autoridades de Cartagena. Tras una reunión entre el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y el cónsul general de Colombia en México, Andrés Hernández, se acordó intensificar las acciones para encontrar a estas dos personas.  

Estamos trabajando con Interpol México y las autoridades locales para analizar videos de cámaras de seguridad y recoger testimonios en los sitios donde fueron vistos por última vez

En este contexto, el cónsul Hernández aseguró que el caso está siendo tratado con la mayor prioridad y que se han puesto en marcha diversas estrategias de investigación para esclarecer lo sucedido.

Acciones conjuntas y un Plan Candado

Reunión Dumek - consul de Colombia en México

Reunión de Dumek Turbay con el consul de Colombia en México Foto:Distrito de Cartagena

Durante la reunión, el coronel Juan Pablo Rodríguez, agregado militar de la Embajada de Colombia en México, explicó que la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) ha prestado apoyo en la búsqueda, considerando la complejidad de la región.

“Estamos trabajando con Interpol México y las autoridades locales para analizar videos de cámaras de seguridad y recoger testimonios en los sitios donde fueron vistos por última vez”, afirmó Rodríguez.

Además, el cónsul Hernández anunció la implementación de un Plan Candado en San Luis Potosí, cuyo objetivo es evitar que Guerrero y Colón sean sacados del estado por posibles redes de trata de personas. Como parte de esta estrategia, se instalará una mesa técnica de investigación en Guadalajara, estado vecino, con la participación de las autoridades judiciales y gubernamentales de la región.

“Nos comprometemos a hacer todo lo humanamente posible para encontrarlos. En casos similares de secuestros, trata de personas o situaciones de explotación, hemos logrado resultados exitosos, y este no será la excepción. No descansaremos hasta esclarecer qué ocurrió”, enfatizó Hernández.

Compromiso de las autoridades en Cartagena

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay reiteró su compromiso con las familias de los desaparecidos y agradeció el respaldo del Consulado colombiano en México.

“No descansaremos hasta encontrar a Cristian y a Carlos. Sabemos el dolor y la angustia que están viviendo sus seres queridos en Cartagena, y estamos haciendo todo lo posible para llevarles tranquilidad. Agradecemos el apoyo de la Policía Nacional de Colombia en este proceso y confiamos en que pronto tendremos noticias alentadoras”, expresó el mandatario.

Las autoridades colombianas y mexicanas prometen seguir con labores de investigación y la cooperación bilateral para resolver este caso. Mientras tanto, las familias de los desaparecidos esperan respuestas concretas y mantienen viva la esperanza de que pronto regresen a casa.

Te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo