El pasado 26 de marzo, en la División de Apelaciones de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, se presentó un hecho controversial en el que Jerome Dewald, demandante de un caso, presentó ante los jueces un video generado por inteligencia artificial (IA) para dar a conocer un argumento legal en plena audiencia.
El hombre había solicitado permiso previo para enviar un video pregrabado a la audiencia, mismo que fue recibido como parte del material de la comparecencia. No obstante, el demandante no notificó que se trataba de un video elaborado con IA, en el que aparece un avatar con aspecto elegante que pretendía declarar por el hombre.
Cuando se comenzó a reproducir el material frente al jurado, rápidamente, la jueza Sallie Manzanet-Daniels se percató de que la persona que aparece en el video era una figura elaborada por IA e interrumpió lo sucedido para cuestionar al hombre sobre si, el sujeto que se ve en dicho material, era su abogado defensor.
“Espere. ¿Ese es el abogado del caso?”, preguntó la jueza. “Yo lo generé. Esa no es una persona real”, respondió Dewald.
La respuesta de el panel de jueces de New York
El panel le llamó la atención a Dewald por el hecho de no haber avisado que se trataba de un video de IA, calificaron el suceso como una falta de respecto al proceso, por lo que simplemente no permitieron que presentara sus argumentos a través de esta herramienta. No obstante, pese a la molestia por parte de la jueza, le fue permitido dar sus declaraciones de forma oral en el juzgado.
“Si quiere tener tiempo para los argumentos orales, puede ponerse de pie y dármelos”, expresó la jueza. “No me gusta que me engañen”, puntualizó.
El juzgado le prohibió exponer sus argumentos con IA Foto:@Cesarsanchez_co / Global News
¿Por qué Jerome Dewald usó IA en el tribunal?
El sujeto explicó que no tenía un abogado o representante legal que lo apoyara, además de que tiene problemas a la hora de expresarse, pues no quería hacer pausas, hablar con nerviosismo, trabarse o balbucear.
Tras el incidente, el demandante ofreció disculpas de manera escrita, ya que mencionó que el tribunal se había molestado bastante con lo ocurrido.
Tras el incidente el demandante ofreció disculpas de manera escrita Foto:@Cesarsanchez_co / Global News
La IA en las cortes supremas de justicia
A pesar de el gran debate que ha desatado la inteligencia artificial acerca de su uso, limites y consecuencias, en algunos sistemas judiciales de ese país, como el de Arizona, han comenzado a utilizar esta tecnología creando a Victoria y Daniel, dos avatares que sirven de portavoces para comunicar las noticias de cada fallo de una forma mucho más rápida.
De acuerdo con Associated Press, fueron creados con el programa Creatify y se encargan de difundir los comunicados de prensa del tribunal. Se publican videos con cada fallo del alto tribunal, que podrían utilizarse en proyectos de Acceso a la Justicia, programas comunitarios e información cívica en el futuro.
Estos avatares fueron la forma más fácil de realizar videos y difundir la información, afirmó el portavoz del tribunal, Alberto Rodríguez, según el medio citado. "Producir un video toma tiempo, añadió, pero un video generado por la IA está listo en unos 30 minutos. El tribunal podría incorporar más reporteros generados por IA en el futuro", afirmó Rodríguez en un comunicado de prensa.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN