Informe señala que la población de Medellín se está envejeciendo por menos nacimientos

hace 6 horas 9

La capital de Antioquia viene presentando una baja considerable en la natalidad y, en 2035 será la segunda ciudad principal más envejecida del país, después de Cali, según un informe de Medellín Cómo Vamos.

La revelación fue hecha en un documento publicado en los últimos días que se titula ‘Retos de Medellín 2025’, donde uno de los puntos habla sobre el cambio demográfico y los cambios en la composición de los hogares.

De acuerdo con el documento, la tasa de natalidad de Medellín se ha reducido a la mitad en las últimas dos décadas, pasando de 16,2 nacidos por cada mil habitantes en el 2006 a una tasa preliminar de 7,6 nacidos vivos por cada mil habitantes en el 2023.

Los galenos tomaron como base los nacimientos ocurridos en Cartagena durante los años  2018 y 2019, y les tomó  4 meses reunir la información de toda la ciudad.

Nacimientos. Foto:Yomaira Grandett/ EL TIEMPO

“Esta disminución en los nacimientos año tras año, ha llevado a que se reduzca la población joven y aumente la población adulta mayor, ocasionando así el envejecimiento de la población”, dice el informe publicado. 

Agrega el texto que, mientras en el 2005 la población menor a los 15 años representaba un 25 por ciento de la población y los mayores de 60 años representaban un 10 por ciento de la población, al 2025 la participación de ambos grupos se ha igualado: los menores de 15 años representan el 17 por ciento y los adultos mayores el 18 por ciento.

Por las proyecciones que se han realizado, se espera que para el año 2035 los menores de 15 años en la capital antioqueña solo representen el 14 por ciento y los mayores de 60 alcancen el 22 por ciento, además, para ese año, 6 de cada 10 adultos mayores de 60 años serán mujeres.

adultos mayores

adultos mayores Foto:iStock

Frente a este cambio poblacional que está teniendo la segunda ciudad más importante del país, Oliver Tabares, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín, explicó que se debe a que el modelo de familia tradicional está cambiando, además porque la ciudad no tiene a dónde más crecer y, por el contrario, el Oriente antioqueño seguirá en proceso de expansión demográfica.

“El problema del decrecimiento de la ciudad es un dilema del querer y se debe a que el estilo de vida y la forma en cómo la gente joven se proyecta en el futuro no contempla la idea de una familia tradicional donde hay hijos. Entonces el modelo de familia se desdibuja, se transforma a un modelo muy cercano a la individualidad”, explicó el docente de la Universidad de Medellín.

Tabares argumentó que desde el 2010 Medellín ha venido teniendo un freno en el crecimiento poblacional debido también a los límites topográficos que impiden que la ciudad crezca en una lógica expansiva.

Así se vive en Medellín

Así se vive en Medellín Foto:iStock

“En Medellín ya no se puede tener mucha gente por la forma de nuestra topografía. Por eso es que, ahora, se piensa en crecimiento en altura, eso sería una alternativa, lo que pasa es que tiene un problema y es cuáles son los efectos que hay sobre el medio ambiente, sobre las posibilidades de bienes privados para atender la población”, detalló.

De acuerdo con el profesor, el crecimiento poblacional se va a ver reflejado, en gran medida, en los municipios vecinos a Medellín, sobre todo en los municipios del Oriente antioqueño como Rionegro, La Ceja, La Unión, Marinilla, Guarne y San Vicente Ferrer, en donde además la dinámica empresarial está creciendo.

Cerca del 71,7 por ciento de las empresas exportadoras en Antioquia son grandes, según Cámara de Comercio de Medellín.

Medellín. Foto:Archivo Particular

“Lo que pasa con Medellín es que, sabiendo que la gente ya no quiere tener hijos, debería pensar en términos de qué se le ofrece a esa población que es joven como atractivo en términos de proyección de su vida diferente a tener hijos”, concluyó el docente investigador, quien agregó que la ciudad está transformándose a la par con el cambio de trabajos de mano de obra a otros más del orden virtual y relacionados con las TIC.

Más noticias

Leer Todo el Artículo