Finlandia es el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el ranking de la ONU en el Informe Mundial de la Felicidad 2025.
De acuerdo con la alcaldesa de su capital, Helsinki, Juhana Vartiainen, su felicidad se basa en los factores de comunidad, amabilidad cotidiana y confianza en la sociedad, así como el fácil acceso a la naturaleza.
Rovaniemi, esta ciudad es conocida como la tierra natal de papá Noel. Foto:IStock
"Aquí, la felicidad está integrada en la vida cotidiana. Y aunque no siempre se nos note en la cara, está ahí, en el funcionamiento de la vida, en la forma en que la gente se reúne y en los espacios que compartimos", explica la alcaldesa en un comunicado de prensa.
En Finlandia existe una isla sólo para las mujeres, una curiosa y práctica cajita para bebés (un paquete inicial de productos que el gobierno obsequia a todas las mujeres embarazadas), y el “momento sauna” (un ritual de bienestar muy popular y profundamente arraigado en la cultura del país).
Además, en el país se puede visitar la casa de Papá Noel o dormir en iglús de cristal bajo las luces de la aurora boreal.
Y es que, para la edición de este año, el ranking de la ONU se centra en el impacto de “cuidar y compartir” en la felicidad de las personas.
Geoparque mundial de la UNESCO del Saimaa, Finlandia. Foto:Unesco
"Creer en la amabilidad de los demás está mucho más estrechamente relacionado con la felicidad de lo que se creía”, revela el informe.
Por ello, quizá, los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices. Dinamarca, Islandia y Suecia se ubican detrás Finlandia.
La clasificación de la felicidad también considera:
- La satisfacción con la vida.
- PIB per cápita.
- El apoyo social.
- La esperanza de vida con buena salud.
- La libertad.
- La generosidad.
- La corrupción.
“Parece que los finlandeses están relativamente satisfechos con su vida”, declaró a Agencia AFP Frank Martela, profesor adjunto especializado en investigación sobre bienestar y felicidad en la Universidad Aalto de Espoo, cerca de Helsinki.
Esto podría explicarse en gran medida por el hecho de que los finlandeses viven en una “sociedad que funciona bastante bien”, añadió.
Mujer se mudó a Islandia para vivir una vida llena de actividades. Foto:Instagram @allthingsiceland
Todos los países nórdicos tienen sistemas de protección social relativamente fuertes, con bajas por paternidad, subsidios de desempleo y asistencia sanitaria mayoritariamente universal, que también contribuyen a unos niveles de bienestar más altos de media.
Colombia sube de posición en el ranking, pero está lejos de ser el más feliz
Colombia, que estuvo entre los más felices alguna vez, aparece en 2025 en la posición 61 del ranking.
Resulta una buena noticia, pues recupera varios lugares, después de que en 2024 apareció en el puesto 78 del listado.
Mientras, Costa Rica (sexto) y México (décimo) sorprenden al ubicarse entre los 10 primeros puestos.
Imagen de referencia. Foto:iStock.
Esta es la lista de los 10 primeros:
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo
- México
¿Cómo le fue a Estados Unidos?
Por su parte, Estados Unidos cayó al puesto 24, su peor resultado desde la primera publicación del informe en 2012, cuando ocupó el lugar número 11, su mejor clasificación.
Compartir las comidas "está fuertemente vinculado al bienestar", escriben los autores, señalando que "el número de personas que cenan solas en Estados Unidos aumentó un 53% en las últimas dos décadas".
En 2023, alrededor de uno de cuatro estadounidenses declaró que había comido solo el día anterior, según el informe.
"La creciente cifra de personas que comen solas es una de las razones del descenso del bienestar en Estados Unidos", indica.
Estadounidenses. Foto:iStock
Estados Unidos también es uno de los pocos países que registra un aumento de las "muertes por desesperación" (suicidio o como consecuencia del consumo excesivo de alcohol, drogas, etc.) en un momento en que estos decesos disminuyen en la mayoría de los países.
El informe analiza el comportamiento de las poblaciones del mundo entero en 2022-2024, por lo que no está vinculado a los cambios desencadenados por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.