'Influencer' probó quesos del D1: este fue el mejor y dio recomendación de cual no comprar

hace 1 día 23

Los supermercados D1 se han consolidado como una opción popular entre los colombianos por su oferta de productos a bajo costo, incluyendo una amplia gama de alimentos procesados.

Sin embargo, cuando se trata de productos lácteos, especialmente aquellos de consumo frecuente, es fundamental hacer una evaluación técnica para determinar cuáles ofrecen una buena calidad nutricional y cuáles presentan deficiencias en su composición. 

En TikTok se ha viralizado un video de Natalia Pico, médica nutrióloga, integrativa y funcional, que publica contenido de medicina y nutrición. 

En el video presenta un análisis detallado que permite identificar cuáles productos de quesos destacan por su formulación y valor, y cuáles es preferible evitar debido a su bajo contenido de ingredientes esenciales o uso excesivo de aditivos.

queso parmesano

En el video hay un análisis detallado que permite identificar cuáles productos de quesos destacan Foto:iStock

Estos son los quesos que se recomiendan comprar

1. Vita Latti: de acuerdo con lo expuesto por Pico, este tipo de queso es un "aliado" para aquellas personas temerosas de las grasas.

"Cada dos tajadas te van a aportar solo 2 gramos de grasa y 7 de proteína, lo cual es una muy buena opción, a pesar de que la lista de ingredientes no nos dice ni los cuajos ni el estabilizante, pero aguanta", explica la médica en el video que recoleta más de 195.000 visualizaciones.

.

Vita Latti Foto:@doctoranataliapico

2. Queso pera: uno de los productos lácteos más conocidos, comprados y accesibles del mercado. Se caracteriza por su textura semiblanda y una forma particular que recuerda a la pera. Su aroma es suave y ligeramente lácteo.

"30 gramos te van a aportar 6 de proteína y 4 de grasa. En su lista mínima tiene los ingredientes, esta divina, leche, sal, cultivos y cuajo. Nada más deben decir los quesos, aprobadísimo", menciona.

.

Queso pera Foto:@doctoranataliapico

3. Momposino: cuenta con una textura firme y granulada. Al tocarlo, se puede apreciar que es compacto y ligeramente quebradizo, lo que lo hace ideal para rallarlo o desmenuzarlo fácilmente y agregarlo a preparaciones como arepas. En cuanto a su sabor, es salado.

La nutrióloga indica que es "muy similar al anterior en proteína y grasa, y su lista de ingredientes esta divina".

.

Momposino Foto:@doctoranataliapico

4. Siete cueros: se destaca por su textura fibrosa y la forma en la que generalmente es guardado. Al tocarlo, se puede percibir que es elástico y con una firmeza media, por lo que se puede deshilachar fácilmente en tiras, como es característico.

"También un queso fresco, semiduro, semigraso. Una porción te va a aportar aproximadamente 9 gramos de proteína y 5 de grasa. Está divina su lista de ingredientes y también está aprobada".

.

Siete cueros Foto:@doctoranataliapico

Estos son los quesos que no se recomiendan comprar

1. Queso Mozzarella: es una de las opciones más accesibles y comunes del mercado. Es uno de los quesos más usados para distintas preparaciones, desde saladas hasta dulces. Sin embargo, es uno de los que Natalia Pico recomienda no consumir por su valor nutricional.

"Este mozzarella a pesar de que me gustaba mucho, su lista de ingredientes definitivamente no es adecuada, porque tiene muchos estabilizantes y conservantes que, quizás, no sean muy buenos para tu microbiota, así que hay mejores opciones".

.

Queso Mozzarella Foto:@doctoranataliapico

2. Lonchitas: la nutricionista también hizo referencia a las "imitaciones" que "definitivamente no son queso".

"Esto solo esta lleno de grasas vegetales, almidones, un montón de conservantes, espesantes. Nada que ver para tu microbiota. Esto no te va a aportar nada más, sino un placer momentáneo, así que por favor no las incluyas en tu mercado", puntualiza.

.

Lonchitas Foto:@doctoranataliapico

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Leer Todo el Artículo