Inflación de Colombia cerró en 5,20 %: lo que más subió y bajó de precio en el 2024

hace 3 meses 25

La inflación de Colombia cerró el 2024 con una variación anual de 5,20 por ciento, lo que representa una caída de 4,08 puntos frente a lo registrado en el 2023 (9,28 por ciento).

"Nos encontramos en niveles muy similares a los reportados en 2021 (5,62 por ciento) y la última variación anual inferior a la observada en los diciembres más recientes se presentó al cerrar el 2020 (1,61 por ciento)", aseguró Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

¿Qué propiedades tienen estos dos alimentos?

¿Qué propiedades tienen estos dos alimentos? Foto:iStock

El 22 por ciento de las subclases que mide el Dane (42 de 188) bajaron su precio el año pasado. Lo que más se redujo fueron los equipos de telefonía móvil, que cayeron un 23,46 por ciento en el 2024; seguido la arracacha y el ñame, con una disminución de 18,55 por ciento; y los aparatos de procesamiento, con un descenso de 16,99 por ciento.

También presentaron caídas considerables en lo corrido del año el trigo y sus derivados (-16,68 por ciento), el tomate (-14,96 por ciento), el maíz (-12,47 por ciento) y los huevos (-9,85 por ciento.

Igualmente, destacó el comportamiento de otros productos como el de la cebolla (-7,38 por ciento anual), la avena (-6,49 por ciento), los aceites comestibles (-6,08 por ciento), la yuca (-3,72 por ciento), los alimentos para las mascotas (-2,57 por ciento) y el azúcar y otros endulzantes (-1,66 por ciento).

Hay otro grupo de productos que quedaron similares a hace un año como es el caso del pan (+0,04 por ciento), el arroz (+0,10 por ciento) o las legumbres secas (+0,47 por ciento), ente otros.

“La tendencia a la baja es positiva para el poder adquisitivo de los hogares. No obstante, es fundamental sostener esta trayectoria en este 2025, considerando factores como la posible devaluación del peso, fenómenos climáticos, el precio de los combustibles y el alza del salario mínimo, que podrían ejercer presión inflacionaria”, señaló María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia).

Sin embargo, la entidad estadística reportó que hay 8 productos que presentaron incrementos de más del 20 por ciento entre un año y otro. El chocolate fue el alimento que más subió de precio en el 2024, con una variación de 61,58 por ciento.

Producción de cacao

Producción de cacao Foto:Suministrada a EL TIEMPO

El precio del cacao, el cual supera los 10.000 dólares por tonelada en la Bolsa de Nueva York, está al alza porque las principales fábricas de África, los mayores productores del mundo, siguen afectadas por fenómenos climáticos extremos.

También registraron aumentos los concentrados para preparar refrescos (+50,45 por ciento), los dulces y caramelos (+49,26 por ciento) y las gelatinas y pudines en polvo para preparar (+39,72 por ciento).

Igualmente, entre los alimentos que más subieron de precio en los últimos 12 meses también se encuentran algunos como las zanahorias (+35,89 por ciento), las naranjas (+33 por ciento) y el tomate de árbol (+28,98 por ciento).

Escasez de alimentos se comienza a sentir en Corabastos.

Escasez de alimentos se comienza a sentir en Corabastos. Foto:Archivo particular

Y aparecen otros como los bananos (+22,98 por ciento), los peajes (+19,14 por ciento), la panela (+19,04 por ciento), las frutas frescas (+17,40 por ciento), el transporte escolar (+13,16 por ciento) y los cigarrillos (+12,78 por ciento). 

Leer Todo el Artículo