Hay indignación en Oaxaca, México, por el caso de una mujer, de 96 años, que tuvo que ir al banco en camilla para reclamar su pensión. La entidad la obligó a presentarse para verificar su identidad.
Durante seis meses, Fidelia Vásquez Nuño no recibió su pensión por una falla en el registro de identidad biométrica. A pesar de que había presentado múltiple documentos y contaba con un apoderado legal, el banco le solicitó que fuera para reactivar el pago.
Todo el proceso había sido complicado para la familia de la mujer. Según 'Milenio', su hijo, Gilberto Ayala, aseguró que ha sido un calvario por la cantidad de requisitos y documentos exigidos por el banco.
Aunque no padece un enfermedad grave, la movilidad de Vásquez es lenta y limitada por su edad. Por lo tanto, debe ser trasladada en camilla.
La mujer tuvo que ser trasladada en camilla. Foto:Redes sociales
Como el gerente del banco exigía que la mujer se presentara para verificar su identidad, tuvo que ser trasladada en cama hospitalaria y hasta necesitaron de una ambulancia para llevarla.
Incluso después de esto, su hija, Ernestina Ayala reveló que la sucursal del banco BBVA Bancomer, ubicada en la colonia Reforma, al norte de la ciudad de Oaxaca, siguió poniéndoles trabas.
"Nos pasan de oficina en oficina y nadie puede dar respuesta al porqué no se le quiere pagar la pensión a mi madre, justificando primero que la identidad no está precisa, a pesar de que se han entregado todos los documentos probatorios", indicó.
Fidelia Vásquez Nuño, de 96 años, fue trasladada en camilla a una sucursal de BBVA para poder cobrar su pensión, luego de que una falla en el sistema le impidiera hacerlo durante seis meses.
Pese a su frágil estado de salud, el banco exigió su presencia física para validar su… pic.twitter.com/rCR6G1XLap
Y agregó: "Dicen que la aplicación de identidad del banco no acredita los rasgos faciales de mi madre, sin tomar en cuenta que ella no es la misma que hace años, cuando presentó su registro; ya tiene 96 años".
La familia calificó lo ocurrido como un acto inhumano y, por ello, ya interpuso denuncias ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la Condusef, con el fin de exigir justicia y responsabilidad por lo sucedido.
Los familiares tildaron los hechos como inhumanos. Foto:Redes sociales
¿Sabes qué son los fondos voluntarios de pensión? - Finanzas personales | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO