En el sur de China se ha registrado un caso que ha generado rechazo e indignación a nivel mundial. ‘South China Morning Post’ ha informado que una madre decidió mandar a su pequeño hijo al colegio con un domiciliario ‘porque hacía mucho frío’.
La mujer, oriunda de Guangxi, en el sur del país asiático, contrató un domiciliario para que recogiera y llevara a su pequeño hijo al colegio. El hecho ha generado un gran debate, pues el diario chino citado anteriormente menciona que, al parecer, varios padres de familia se han inspirado en lo ocurrido y utilizan este servicio de mensajería para desplazar a los menores al colegio.
El acto ha generado gran rechazo. Foto:Weibo - iStock
“¡Qué idea más inteligente! Llevar a los niños y entregarles paquetes es básicamente lo mismo, siempre que lleguen sanos y salvos”, comentó un padre en redes sociales, luego de conocer lo ocurrido.
Se desconoce la identidad de la mujer, pero explicó en medios de comunicación locales que su ‘idea’ surgió debido a las bajas temperaturas que se registran en las mañanas en esta parte del país y alega, que el frío la desmotiva a levantarse temprano.
“El conductor tiene una gran actitud, lleva a mi hijo a la escuela de manera segura y me envía videos como prueba”, dijo la madre al medio citado.
De igual forma, la mujer alegó que vive muy cerca de la escuela e indicó que siempre contrata conductores de empresas de logística acreditadas, que además “reciben una capacitación profesional”, por lo que se siente segura.
El acto ha generado gran rechazo. Foto:Weibo - iStock
‘South China Morning Post’ dice que otra madre de la ciudad de Chengdu, les indicó que también había contratado a un domiciliario para que llevara a su hijo a la escuela, pues había una fuerte lluvia en la zona y esta opción le permitía al menor llegar a tiempo y evitar el tráfico.
“El conductor tomó atajos en su bicicleta eléctrica y llevó a mi hijo a la escuela a tiempo. Sin embargo, al mirar atrás, me siento un poco incómoda. Confiar a un niño a un extraño no es algo que se deba alentar”, dijo la mujer.
Debido a la peligrosa e irresponsable práctica, el medio citado anteriormente habló con una empresa de mensajería china, y esta explicó que transportar personas no hace parte de los servicios, ofrecidos por este tipo de plataformas.
“Los conductores que acepten dichos pedidos de forma privada violan la política de la empresa y se enfrentarán a sanciones si son descubiertos”, dijo un vocero de la empresa de mensajería al medio de comunicación chino.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO