El pasado lunes 31 de marzo distintas comunidades indígenas de los departamentos del Cauca y Nariño llegaron hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá para manifestarse y exigirle al gobierno del presidente Gustavo Petro ser escuchados.
Luis Enrique Yalandá Hurtado, gobernador del resguardo indígena Misak de La María, afirmó que los indígenas que protestaban en el centro de Bogotá no pertenecen a ninguna organización nacional ni a una mesa de concertación. Por ello, exigen al Gobierno nacional su inclusión en las políticas públicas dirigidas a estas comunidades.
Indígenas en la plaza de Bolívar de Bogotá Indígenas en la plaza de Bolívar de Bogotá Foto:Sergio Acero
“Queremos charlar con el Gobierno, que respeten las culturas ancestrales, sus formas de gobierno y que no fomente la división al atender a solo una organización indígena llamada Cric en Cauca, como si fuera la única vocera”, dijo el líder indígena en diálogo con EL TIEMPO.
El líder indígena agregó que entre los derechos que no se les están garantizando se encuentran el acceso a la tierra, la constitución de resguardos y el registro de autoridades, responsabilidades que, según él, corresponden al Ministerio del Interior.
Acuerdos a los que llegó el Gobierno y comunidades
Las comunidades indígenas protestan desde el lunes en la Plaza de Bolívar. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
Cinco días después, el gobierno del presidente Gustavo Petro logró llegar a diferentes acuerdos para que las comunidades que estaban en el centro de la capital del país pudieran retornar a sus territorios.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, se llegaron a pactos claves los cuales están relacionados con la protección, bienestar y salvaguardia de los pueblos indígenas del sur occidente del país.
Los acuerdos pactados incluyen: la instalación de la mesa de diálogo y concertación con el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo, el desplazamiento de las comunidades indígenas desde la Plaza de Bolívar hacia sus territorios de origen, "en coordinación con los entes territoriales y el apoyo del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la entrega del listado de las entidades del orden nacional con las cuales se construirá una ruta de trabajo para la protección y garantía de derechos de estas comunidades indígenas".
Noticia en desarrollo...
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS