Durante un puesto de control ubicado en el kilómetro 7 de la vía que conduce del municipio de Pitalito a Saladoblanco, Huila, tropas del Batallón de Infantería N.° 27 Magdalena, de la Novena Brigada, en coordinación con uniformados de la Seccional de Tránsito y Transportes y Seccional de Inteligencia del Departamento de Policía Huila, lograron confiscar más de dos toneladas de marihuana.
Los uniformados detuvieron un camión y le solicitaron a su conductor los documentos para hacer su respectiva verificación. El sujeto manifestó al personal militar que no llevaba carga; sin embargo, realizaron el registro del automotor con ayuda de perros entrenados.
Cuando el animal inspeccionó la parte interior de la carrocería las autoridades se dieron cuenta de la presencia de sustancias en el automotor.
Este es el momento en el que miembro del Ejército sacan la marihuana que iba camuflada en un camión. Foto:Suministrada por autoridades
"Es así como se detecta que esta carrocería contaba con una modificación de doble fondo en una de sus esquinas. Allí hallaron 43 lonas con paquetes, que por las características de olor y color se asemejaban a la marihuana", señalaron las autoridades.
El hombre que iba manejando el camión fue capturado y las autoridades lograron establecer que la carga era de 2360 kilos de marihuana, que estaría valorizada en el mercado ilícito en 3540 millones de pesos, equivalentes a 118.000 dosis de marihuana aproximadamente.
"Esto afecta directamente las economías ilícitas del narcotráfico. Esto se llevó a cabo en la ruta Saladoblanco a Pitalito exactamente en el kilómetro 7 donde se hizo la incautación de un vehículo y se dio con la captura de un sujeto el cual fue puesto a disposición de la Fiscalía para su proceso de judicialización", señaló el teniente coronel Guillermo Barahona Izquierdo, comandante del Batallón de Infantería N.27 Magdalena.
La sustancia iba camuflada en la carrocería del camión. Foto:Suministrada por autoridades
La captura de la cabecilla financiera de las disidencias
En una operación conjunta entre integrantes de la Policía y el Ejército Nacional, fue capturada alias Natalia, presunta cabecilla financiera de la estructura Dagoberto Ramos, de las disidencias de las Farc, en el Cauca.
La detención se produjo este sábado 22 de febrero en el corregimiento El Palo, en el municipio de Caloto, Cauca, como parte de la Operación Cauca.
La mujer era buscada por la justicia bajo una orden judicial por el delito de concierto para delinquir agravado.
A través de un operativo conjunto entre Policía y Ejército, se logró la captura de alias 'Natalia' Foto:Policía Nacional
La implicada tenía seis años de trayectoria criminal al servicio de la estructura delincuencial. El comandante del Departamento de Policía Cauca, coronel Giovanni Torres, manifestó que se logró su ubicación a través de información suministrada por fuentes de Inteligencia, lo que permitió una maniobra operacional que posibilitó su captura.
Su rol dentro del grupo disidente era fundamental, debido a que se encargaba de coordinar el recaudo de rentas ilícitas provenientes del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal en el norte de la región caucana, en los municipios de Jambaló, Caloto, Corinto y Miranda.
También se encargaba de coordinar la cadena del cultivo de marihuana en zonas de difícil acceso para la Fuerza Pública.
Según información de Inteligencia, alias Natalia, de 23 años, es hija de ‘David’ o ‘Cholinga’, uno de los principales cabecillas del Bloque Central Isaías Pardo y fue pareja sentimental de alias Pájaro, cabecilla de comisión del frente Dagoberto Ramos que opera en el nororiente del Cauca.
Le puede interesar:
General (r) Pedro Sánchez, nuevo Mindefensa Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE