En una operación de control marítimo en el puerto de Buenaventura, la Armada de Colombia incautó mercancía de contrabando valorada en más de cinco mil millones de pesos.
El hallazgo se produjo tras detectar irregularidades en la documentación de un contenedor procedente de la zona franca de Ciudad Colón, en Panamá.
El operativo fue ejecutado por unidades de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, en coordinación con funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y personal del Puerto Industrial.
La inspección permitió identificar 179 cajas con artículos tecnológicos, entre ellos cargadores móviles, audífonos, relojes inteligentes y gafas, que no contaban con los permisos legales necesarios para su ingreso y comercialización en el país.
La Armada destacó que este operativo representa un golpe a las redes de contrabando. Foto:Armada de Colombia
Inspección y proceso legal
Según detalló la Armada Nacional, una vez se obtuvieron las autorizaciones requeridas, las autoridades procedieron a la apertura e inspección física y documental del cargamento.
El análisis confirmó que la mercancía incumplía las normas aduaneras y fiscales vigentes en Colombia, lo que derivó en su incautación y puesta a disposición de la Dian para los trámites legales correspondientes.
La Armada destacó que este operativo representa un golpe a las redes de contrabando que operan en la región, las cuales utilizan rutas marítimas y zonas francas para evadir controles y obligaciones tributarias.
Este operativo se suma a una reciente incautación de más de 17 toneladas de mercancía ilegal, valorada en $200 millones, también en el puerto de Buenaventura.
En ese caso, el cargamento incluía prendas de vestir, perfumes y lociones, y fue hallado dentro de un contenedor en la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce. Al igual que en el caso anterior, el contenedor provenía de la zona franca de Ciudad Colón, en Panamá.
Ambas acciones forman parte de las estrategias conjuntas entre la Armada de Colombia y la Dian para combatir el contrabando, delito que no solo impacta negativamente en la economía nacional, sino que también genera competencia desleal para el comercio formal.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL