Encaletados en una casa de madera, para evitar el control de las autoridades, fueron encontrados radios de comunicación recién comprados, armas de corto y largo alcance, y abundante munición que serían propiedad de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc) en Antioquia.
Este golpe estructural a la organización ilegal, adelantado en zona rural del municipio de Uramita, en el Occidente antioqueño, aseguran desde la Policía Nacional, debilita el brazo armado del grupo ilegal.
Sucedió en el marco de la operación Agamenón, bajo el liderazgo de la Dirección Antinarcóticos.
Material bélico incautado a las Agc en Antioquia Foto:Departamento de Policía Antioquia
Entre los elementos encontrados se encuentran: 12 pistolas, dos fusiles, dos revólveres, una subametralladora, 42 radios de comunicación, 1.646 cartuchos de diferentes calibres (incluyendo munición restringida por los derechos humanos), 49 cargadores de pistola y cuatro cargadores de fusil. Serían de la subestructura Edwin Román Velázquez.
“Se logra desarrollar una actividad de Policía, un registro de allanamiento en un inmueble ubicado en la vereda Comina, es una actuación que favorece la seguridad de la comunidad de Dabeiba, Cañasgordas y Uramita”, señaló el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante Departamento de Policía Antioquia.
Material bélico incautado a las Agc en Antioquia Foto:Departamento de Policía Antioquia
Además de este material, los uniformados hallaron un artefacto explosivo improvisado, cinco tablas de comunicación de esta estructura y tres agendas con información de inteligencia.
“Estamos en la verificación de qué más personas, de dónde salieron estas armas y su destino final”, agregó el coronel Rico.
Material bélico incautado a las Agc en Antioquia Foto:Departamento de Policía Antioquia
Este operativo es un golpe decisivo contra las finanzas ilícitas, el control territorial y las alianzas delictivas del ‘clan del Golfo’ en el Occidente antioqueño, al igual que evita que esta organización criminal refuerce su estructura armada y fortalezca su accionar delictivo en la región.
¿Iban a crear un nuevo frente?
Desde el comando de la Policía Antioquia señalaron que con los elementos incautados, esta subestructura tenía la capacidad de conformar un nuevo frente criminal, lo que habría aumentado su nivel de amenaza y afectación a la seguridad de la ciudadanía en la subregión.
Vale la pena señalar que la subestructura Edwin Román Velázquez, a la que señalan de ser la dueña de estos elementos, hace parte de la estructura Central Urabá, de la que también se desprenden las siguientes subestructuras: Carlos Vásquez, Fernando Oquendo Estrada (antes Juan de Dios Úsuga), Gabriel Poveda Ramos y Luis Hernando Rozo Bertel.
Material bélico incautado a las Agc en Antioquia Foto:Departamento de Policía Antioquia
Con ellas, el grupo armado ilegal tiene incidencia en las subregiones de Urabá, Occidente, Norte y el municipio de Barbosa, al norte del Valle de Aburrá.
Al conocerse la incautación, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, manifestó a través de su cuenta en X (@@AndresJRendonC): “Duro golpe al Clan del Golfo: lo dicho, están “popochos”, con armamento y equipamiento nuevos. La Fuerza Pública, en desarrollo de la Operación Agamenón, incautó armas, municiones y radios de comunicación en zona rural de Uramita. Estas son las consecuencias de la paz total”.