Incautan 130 dosis de droga sintética con el rostro de Pablo Escobar en Calamar, Bolívar

hace 4 meses 22

En un operativo vial en el municipio de Calamar, Bolívar, la Policía Nacional incautó 130 dosis de droga sintética marcadas con el rostro de Pablo Escobar. 

Conforme a los criterios de

El hallazgo ocurrió durante un registro a un bus de servicio público que cubría la ruta Medellín-Santa Marta.

Las autoridades inspeccionaron las pertenencias de los pasajeros y encontraron una maleta que contenía una caja con tres bolsas plásticas transparentes llenas de pastillas rosadas, conocidas también como tusi. Cada una de estas pastillas estaba grabada por un lado con el rostro de Escobar y, por el otro, con las palabras “Plata-Plomo”.

droga sintética con la forma de la cara de Pablo Escobar

droga sintética con la forma de la cara de Pablo Escobar

Foto:policía nacional

Según la Policía, esta droga, elaborada a partir de análogos químicos de fármacos existentes, produce efectos más potentes que las drogas ilícitas tradicionales y se comercializa clandestinamente en mercados internacionales. El cargamento incautado tiene un valor estimado de 19.5 millones de pesos, ya que cada dosis se vende por aproximadamente 150,000 pesos.

Las autoridades iniciaron una investigación basada en los datos encontrados en el membrete de la caja para localizar a la banda criminal atrás de esta actividad ilegal.

La droga fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar con las investigaciones. Las autoridades combaten el tráfico de drogas sintéticas, una amenaza creciente en el país, en las carreteras.

El tusi, conocido también como 'cocaína rosa', es un término que se ha popularizado para describir una mezcla peligrosa de sustancias psicoactivas. 

Su nombre proviene de una deformación del 2C-B, una droga sintetizada en 1974, según National Geographic,  por Alexander Shulgin. Es una droga perteneciente a la familia de las fenetilaminas. El 2C-B, en su forma pura, ofrece efectos alucinógenos y estimulantes, y ha sido valorado en ciertos círculos por su capacidad para inducir experiencias sensoriales intensificadas y un estado de empatía aumentada, tales como otros psicodélicos, como el LSD. 

El tusi que fabrican las bandas criminales colombianas dista mucho de esta sustancia original. En lugar de ofrecer una experiencia predecible, combina con la ketamina, MDMA, y a veces, compuestos mucho más peligrosos como fentanilo, y el polvo de ladrillo creando un cóctel de efectos altamente peligrosos para la salud.

Cartagena 

Leer Todo el Artículo