Como lo tenía previsto, Nicolás Maduro se proclamó presidente de Venezuela para un tercer periodo consecutivo a pesar de no haber una sola prueba de su triunfo en las urnas. El acto se llevó a cabo en el salón elíptico de la Asamblea Nacional, donde estuvo presente el embajador de Colombia, Milton Rengifo, a pesar del ruido que generó el anuncio de su participación.
La decisión del gobierno del presidente Gustavo Petro de enviar a un representante a la ceremonia ha provocado rechazo por considerarse una validación de un régimen ilegítimo que ha incrementado la violación de derechos humanos. El Gobierno, a través del canciller Luis Gilberto Murillo, ha insistido en que la participación no es un reconocimiento de la supuesta victoria de Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, sino un intento por mantener abiertos los canales de comunicación con el chavismo.
Durante la transmisión del acto de investidura se pudo apreciar la presencia de Rengifo junto a otros invitados internacionales y el breve saludo que le dio Maduro al llegar al salón.
x Foto:EL TIEMPO
Este jueves, las denuncias de detención contra la líder opositora María Corina Machado provocó una reunión de urgencia en Bogotá entre el canciller Murillo y su equipo cercano de asesores. A pesar de rechazar las violaciones de derechos humanos en el país vecino, se mantuvo la decisión de enviar al embajador al acto del chavismo.
Luis Gilberto Murillo y Milton Rengifo. Foto:Embajada de Colombia en Venezuela.
'Colombia no reconoce el resultado de las elecciones': canciller Murillo
En la antesala de la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, Murillo señaló que el gobierno del presidente Gustavo Petro no reconoce los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio, pero afirmó que se mantendrán las relaciones.
“El pasado proceso electoral no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y las leyes de Venezuela. No fueron unas elecciones libres. Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela”, dijo en un video publicado por la Cancillería este jueves.
Colombia se pronuncia sobre Venezuela. Foto:
Murillo señaló que fue por esa falta de transparencia que el presidente Petro tomó la decisión de no asistir a la cuestionada investidura de Maduro.
“Esta decisión está fundamentada en el compromiso del Gobierno de Colombia con los principios democráticos, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de una solución política, incluyente y democrática para Venezuela”, agregó.
No obstante, indicó que no se romperán relaciones.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política