La política busca castigar la inmigración ilegal de manera más severa, con un énfasis particular en aquellos que estuvieron en el país por largo tiempo, lo que aumenta el riesgo de deportaciones masivas.
¿Quiénes están en riesgo por parte de ICE?
De acuerdo al estudio El lado olvidado de la deportación, elaborado por el Migration Policy Institute, las nuevas operaciones de ICE también se centran en aquellos que vivieron en Estados Unidos durante años, con trabajo, familia e incluso propiedades establecidas.
Este enfoque pone en grave peligro a una gran parte de la comunidad latina, especialmente a los migrantes de países como México, El Salvador, Guatemala y Honduras.
A menudo, estos inmigrantes se integraron en la sociedad estadounidense y pueden tener hijos nacidos en EE. UU. que son ciudadanos. Sin embargo, estas nuevas políticas de deportación los consideran vulnerables, a pesar de sus largos años de residencia.
ICE está deportando a miles de migrantes en los últimos meses Foto:Istock
El aumento de las deportaciones también plantea una serie de desafíos humanos y sociales. Las personas deportadas, en muchos casos, regresan a países con los que tienen escasos vínculos y enfrentan altos niveles de pobreza, violencia y falta de oportunidades.
La política de 'tolerancia cero' representa un cambio de paradigma en la política migratoria de Estados Unidos. A lo largo de los últimos años, la administración priorizó el castigo sobre la integración o el apoyo a los migrantes.
Esto contrasta con las necesidades sociales y económicas de los países de origen, los cuales luchan por ofrecer un ambiente adecuado para aquellos que regresan.