Un acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y El Salvador está permitiendo que migrantes deportados relacionados con pandillas criminales, como el Tren de Aragua, sean enviados a una cárcel de máxima seguridad. La situación ha generado fuertes debates, entre otras razones porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) podría estarse equivocando al catalogar a las personas.
La pandilla del Tren de Aragua está relacionada con delitos como tráfico de drogas y personas. Sus operaciones criminales han llegado a tal grado que, de acuerdo con Univisión, desde 2023, las agencias de seguridad en Estados Unidos están tras la mira de esta pandilla creando diversos informes con la intención de entender su manera de operar y las características de sus miembros.
El riesgo de lo anterior es que han determinado que cierto tipo de vestimenta o tatuajes es prueba de que las personas pertenecen a la pandilla, cuando en realidad, atuendos como los de Chicago Bulls y los tatuajes de rosas y relojes están relacionados con la cultura venezolana.
A pesar de lo anterior, de acuerdo con denuncias recientes, algunos migrantes están siendo acusados de pertenecer al Tren de Aragua por sus tatuajes, por lo que han sido deportados a El Salvador.
Hoy, de acuerdo con el medio, el tipo de tatuajes que se relacionan con la banda criminal son rifles de asalto modelo AK, frases como "real hasta la muerte", trenes tipo locomotoras e ilustraciones de Ismael Sánchez, un delincuente venezolano que es considerado un símbolo.
También se les han encontrado tatuajes de estrellas, pero Ronna Rísquez, autora del libro El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina, documentó que varios de los presos en la cárcel de Tocorón, donde operaba la plantilla en Venezuela, tenían tatuajes de estrellas de cinco puntas, pero eso no significaba que todos fueran miembros de la organización. "No creo que haya un tatuaje que determine que una persona es del Tren de Aragua".
Aun así, diversos reportes indican que los tatuajes han sido el elemento definitivo para que las autoridades migratorias consideren a los venezolanos parte de la organización criminal y los deporten a El Salvador. Ello a pesar de que muchos no tienen antecedentes criminales ni en Estados Unidos ni en Venezuela.
Dada la situación, las autoridades estadounidenses aceptaron la necesidad de llevar a cabo investigaciones más exhaustivas y entrevistas a profundidad con los no ciudadanos indocumentados que sean sospechosos de ser miembros.
ICE está tomando como referencia los tatuajes para señalar a los miembros de El Tren de Aragua. Foto:CBP / NYPD
Autoridades estadounidenses siguen los pasos del Tren de Aragua desde hace años
Documentos obtenidos por Univisión dan cuenta de que, en julio de 2023, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) advirtió que sospechaban de la entrada de la banda el Tren de Aragua a Estados Unidos.
En su momento señalaron que, por su naturaleza criminal y organización para la delincuencia, eran considerados una amenaza significativa.
Más tarde, en febrero de 2024, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) aseguró que la pandilla utilizaba la ciudad de Houston, Texas, como base para sus operaciones en Estados Unidos.
Más recientemente las autoridades identificaron que la banda ya está presente en California, Illinois, Florida, Nueva York, Nevada y Texas, realizando diversos crímenes como secuestros, tráfico humano y sexual, robo de tiendas y fraudes de documentos.