Huyó de las pandillas en El Salvador y Estados Unidos lo deportó hacia allá 'injustamente'

hace 17 horas 16

Kilmar Ábrego García escapó de la violencia de las pandillas en El Salvador siendo adolescente, buscando refugiarse en Estados Unidos, una tierra que siempre fue vista como de oportunidades por la comunidad latina, pero de donde fue deportado de forma injusta.

Su historia en El Salvador está marcada por el acoso de las pandillas, la extorsión y el miedo constante. Según documentos judiciales y testimonios recogidos por el medio citado, Ábrego García creció en Los Nogales, un barrio de clase media, donde su madre regentaba un local gastronómico. Desde niño, trabajó repartiendo pupusas, una comida típica salvadoreña, y ayudando en el negocio familiar.

La vida de Ábrego García dio un giro cuando miembros de la pandilla Barrio 18 comenzaron a extorsionar a su familia. Según una orden judicial de 2019, los pandilleros exigían pagos mensuales y luego semanales, amenazando con matar a Kilmar, a su hermano mayor, César, y a otros miembros de la familia si no cumplían.

La situación empeoró cuando la pandilla intentó reclutar a Ábrego García. Pandilleros armados lo vigilaban camino a la escuela y, en un momento, amenazaron con secuestrarlo. Su padre, un expolicía, pagó para protegerlo y la familia se mudó al barrio 10 de Octubre. 

Kilmar en cárcel Cecot.

Kilmar Abrego García, el salvadoreño deportado "por error" de Estados Unidos. Foto:Redes sociales

Pero las amenazas continuaron y los pandilleros los encontraron, exigieron más dinero y amenazaron con violar y matar a sus hermanas.

Después de meses de terror, la familia decidió enviar a Kilmar a Estados Unidos. En 2012, con apenas 16 años, cruzó la frontera ilegalmente, buscando escapar de un destino que, años después, el gobierno estadounidense lo obligaría a enfrentar nuevamente.

La deportación "por error" de Estados Unidos hacia El Salvador

La deportación de Ábrego García a El Salvador tuvo lugar en marzo e inicialmente fue calificada como un "error administrativo" por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de acuerdo a CNN.

Ahora, su caso enfrenta al gobierno de Trump con activistas y jueces que exigen su regreso a Estados Unidos desde El Salvador, el país del que había huido a raíz del amedrentamiento de la pandilla Barrio 18.

Mientras su esposa, Jennifer Vásquez Sura, lo defiende como un "padre cariñoso" y trabajador, el gobierno insiste en que es un pandillero violento. La batalla legal continúa, pero su historia en El Salvador sigue siendo el testimonio de miles que huyen de la violencia, solo para ser devueltos al lugar del que escaparon.

Leer Todo el Artículo