Hundimiento de la tributaria deja en veremos promesa del Gobierno de asumir la opción tarifaria

hace 4 meses 37

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, celebró que la segunda reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro esté virtualmente hundida en el Congreso de la República porque no logró los votos necesarios en las comisiones económicas del Senado.

Aseguró que Colombia sería un suicida si se aprobaba una segunda reforma tributaria después de la pandemia del covid-19. Además, sería el primer país en el mundo que habría hecho dos reformas y los resultados podrían haber sido “bastante negativos para el sector empresarial colombiano”.

También manifestó que el mejor camino que tiene el Gobierno Nacional es disminuir el gasto e hizo un llamado a que se cumpla la regla fiscal porque, de lo contrario, se tendrán “unos costos excesivos para todos los servicios públicos, porque la deuda de las empresas se va a encarecer por “una mala decisión”.

Andesco

Presidente de Andesco, Camilo Sánchez. Foto:Andesco

Sin embargo, el hundimiento de esta reforma tributaria también significa que, por ahora, el Gobierno Nacional no tendrá vía libre para asumir la deuda de 2,7 billones de pesos que tienen los usuarios por la opción tarifaria, como lo prometió el presidente Gustavo Petro en mayo de este año.

Por lo tanto, el presidente de Andesco aseguró que es urgente que el Gobierno Nacional les pague a las empresas los 2,4 billones de pesos que les debe por los subsidios de energía eléctrica que les han entregado a los usuarios de estratos uno, dos y tres.

También señaló que este pago sería muy importante porque les daría un respiro a las empresas para poder “aguantar” hasta febrero o marzo de 2025, cuando se podrá tramitar el proyecto de ley que habilite al Gobierno para asumir la deuda de la opción tarifaria.

De acuerdo con Camilo Sánchez, las empresas de energía eléctrica “están al límite” y, por ello, es urgente que se les paguen todas las cuentas, principalmente, a las compañías medianas y pequeñas porque estas deudas pueden ocasionar un daño económico.

Andesco

Presidente de Andesco, Camilo Sánchez. Foto:Andesco

Riesgo del tope al precio de la energía

Kathrine Simancas, directora de Energía y Gas de Andesco, aseguró que poner un tope al precio de la energía en bolsa es “complicado y peligroso”, porque el precio de 359 pesos por kilovatio hora que se fijó podría no remunerar la operación de algunas térmicas a carbón y las plantas de energías renovables.

Adicionalmente, esta medida podría desincentivar la contratación de energía eléctrica a largo plazo, que precisamente se hace para lograr unos precios mucho más económicos.

Esto iría en contra de lo que siempre se ha buscado y es disminuir la exposición de las empresas a la compra de energía eléctrica en la bolsa, pues normalmente maneja unos precios más altos.

Más noticias en EL TIEMPO:

Leer Todo el Artículo