El Pablo Tobón Uribe, uno de los hospitales más importantes de Colombia, ubicado en Medellín, anunció este viernes 28 de marzo, a través de un comunicado de prensa difundido en sus canales oficiales, que se encuentra atravesando una situación de crisis en materia de capacidad de atención.
En la misiva publicada a las 2 de la tarde, el hospital se dirigió a sus pacientes y a la comunidad en general para informarles que: informó: "actualmente se encuentra en estado de emergencia hospitalaria, debido a que la demanda de servicios desbordó la máxima capacidad de atención en las áreas de urgencias adultos y urgencias pediátricas con una ocupación que sobrepasa el 190%".
Hospital Pablo Tobón Uribe. Foto:Archivo particular
Al respecto de esta problemática, el Hospital también informó que ya puso en situación a las autoridades del sector salud para poder adelantar las labores logísticas y de gestión que permitan darle solución oportuna y adecuada a este episodio.
Del mismo modo, en el comunicado emitido por el Pablo Tobón Uribe se lee: "se solicita comedidamente a los usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS), consultar a otros centros de salud de su red prestadora de atención", esto, mientras que se logra normalizar la atención en el Hospital.
A pesar de la situación, el Hospital, que ha sido destacado como el mejor de Antioquia y uno de los mejores tres en el país, aseguró que seguirá monitoreando la situación para tomar las decisiones pertinentes que le permitan velar por la salud y el bienestar de todos los implicados, garantizando una atención con humanismo, calidad y excelencia, centrados en el manejo integral de sus pacientes.
Suspensiones de servicios en Medellín
La situación del Pablo Tobón Uribe se suma, en el panorama de la crisis de servicios de salud, a lo sucedido con la Clínica Bolivariana y al Hospital Alma Máter, las cuales en los últimos ocho días anunciaron suspensiones particulares en la prestación de sus servicios.
La Clínica Universitaria Bolivariana, notificó, el jueves 27 de marzo, de manera formal, la terminación de la relación comercial de prestación de servicios a Nueva EPS.
Lo anterior, explicó la entidad, como consecuencia del crecimiento de la cartera que, a 28 de febrero de 2025, es de 43.663 millones de pesos.
"El incumplimiento al compromiso de garantizar la proporcionalidad entre lo facturado y lo pagado pone en riesgo el estado de liquidez y la sostenibilidad financiera de la institución", indicó el director de la Clínica, doctor Carlos Alberto Restrepo Molina.
Clínica Bolivariana, en Medellín Foto:Clínica Bolivariana
El directivo manifestó que esta decisión se tomó una vez agotadas todas las instancias y gestiones posibles en función de equilibrar la situación.
"Hacemos un llamado a Nueva EPS para que realice la gestión correspondiente de informar a sus afiliados la realidad de la situación y la red de prestadores de servicios de salud", puntualizó el galeno.
Caso semejante ocurrió el pasado 20 de marzo con el Hospital Alma Máter, cuando esta institución informó la suspensión de servicios de salud a docentes en Antioquia por falta de pago del Fomag.
En una carta, el Hospital le indicó al Fomag que se requería la urgencia de ponerse al día con el pago pendiente por más de 3.800 millones de pesos que se encuentran vencidos.
Dicho pago, además, hace parte de una cartera de más de 4.860 millones de pesos.
Ante esa situación, una de las medidas tomadas por la institución fue el cierre de los servicios ambulatorios y hospitalarios manteniendo únicamente la atención de urgencias vitales.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Atención: Carlos Lehder aterrizó en Bogotá Foto: