El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su trayectoria en televisión y participación en producciones como 'María la del barrio' y 'Mi pequeña traviesa', reveló recientemente que hace ocho meses fue diagnosticado con cáncer de mama, una enfermedad que habitualmente se asocia a las mujeres, pero que también afecta a hombres.
Soberón, de 59 años, decidió hablar públicamente sobre su padecimiento con la intención de generar conciencia en torno a la importancia de la autoexploración masculina. "Yo tuve un tumor. Afortunadamente, ahí estamos. Estuve haciendo mucho tiempo labor de que dije señores hay que tener conciencia, el cáncer no excluye a nadie", señaló.
Soberón reveló recientemente que hace ocho meses fue diagnosticado con cáncer de mama Foto:IG @hector_soberon
En una entrevista, el actor destacó que haber recibido este diagnóstico no representa necesariamente una sentencia de muerte. Por el contrario, enfatizó que la clave para un pronóstico favorable está en la detección temprana: “Hay que tomar precauciones, hay que autoexplorarse. Tanto el hombre como la mujer. Y si se detecta a tiempo, tienes esa ventana para poder salir y salvarte”, afirmó.
Este fue el síntoma que tuvo antes de ir al médico
El artista narró que inicialmente experimentó molestias que no consideró graves. "En el pecho, comencé a tener dolor y afortunadamente no me operaron. Fue tratado solo con medicina y ya", explicó. Soberón agregó que decidió acudir al médico cuando los dolores persistieron, lo que permitió que la enfermedad fuera detectada en una etapa temprana.
"Por eso hay que crear consciencia, porque dicen que al hombre no le da, y sí le da. También le da cáncer de próstata o de mama. No pasó a mayores, se detectó a tiempo, me dieron medicina y rápido”, enfatizó Soberón, reiterando la importancia de estar atentos a cualquier señal anormal en el cuerpo.
Cáncer de mama en hombres: importancia del diagnóstico oportuno
Aunque poco frecuente en hombres, el cáncer de mama masculino es una realidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que cerca del 1 % de todos los casos diagnosticados globalmente afectan a varones. Sin embargo, la escasa difusión y conciencia sobre esta condición suelen provocar que los diagnósticos sean tardíos, disminuyendo las probabilidades de éxito en los tratamientos.
El cáncer de mama en hombres surge cuando las células del reducido tejido mamario masculino crecen de manera descontrolada, generando tumores malignos. Entre los principales factores de riesgo se encuentran la edad avanzada (sobre todo después de los 60 años), antecedentes familiares de cáncer de mama, mutaciones genéticas como el gen BRCA2, exposición previa a radiación, niveles elevados de estrógeno y ciertas enfermedades como la cirrosis o el síndrome de Klinefelter.
Es fundamental que tanto hombres como mujeres conozcan los signos de alerta. Entre los síntomas más comunes figuran la aparición de un bulto duro e indoloro en el pecho o cerca de la axila, cambios en la piel del pecho como hundimientos, enrojecimiento o descamación, así como secreción o inversión del pezón.
Finalmente, Héctor Soberón invitó a la sociedad a dejar atrás prejuicios y mitos sobre el cáncer de mama masculino, instando a hombres y mujeres a realizarse autoexploraciones regulares para facilitar una detección oportuna que pueda salvar vidas.
El Universal (México) /GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.