Hombre sintió un bulto en su pecho y después le diagnosticaron cáncer de mama: ‘Se me cayó el mundo encima’

hace 4 meses 30

En junio de 2022, mientras se duchaba, Chema García Sánchez observó un cambio en su cuerpo: su pezón derecho tenía una apariencia diferente y detrás de este notó un pequeño bulto indoloro. 

En los días siguientes, intentó verificar si todo volvía a la normalidad, pero no ocurrió. A las pocas semanas, el bulto comenzó a crecer y le generaba molestias al conducir, especialmente por el roce constante con el cinturón de seguridad.

“Para julio de ese mismo año tenía una cita con una dermatóloga a quien pensaba comentarle lo que me estaba sucediendo, ya que tenía hidradenitis en las axilas que me dolía bastante y podía infectarse. Al decirle lo que me había palpado, me dijo que eso no era de su área, me recomendó hacerme una ecografía mamaria y ella misma me derivó al hospital”, recordó Chema, quien reside en un pequeño pueblo a las afueras de Sevilla, España.

Hombre con cáncer de mama

Chema detectó un bulto en su pecho y fue diagnosticado con cáncer de mama en 2022. Foto:Redes sociales

Diagnóstico: 'Se me cayó el mundo encima'

Gracias a su empleador, Chema consiguió un turno rápidamente para realizarse el estudio. El médico que lo atendió sospechó la presencia de cáncer de mama y solicitó una biopsia para confirmar el diagnóstico. Aquel procedimiento fue uno de los momentos más difíciles para él. “Entré a hacerme la biopsia con mucho miedo, fue muy duro para mí, aunque debido a la empatía del doctor se me hizo más llevadero. La espera fue larga, tres semanas que se me hicieron eternas esperando los resultados y siempre me quedaba la esperanza de que no fuera nada”.

El diagnóstico llegó de forma inesperada. “El médico que me hizo la biopsia me llamó por teléfono. Estaba en casa con mi mujer cuando, de repente, recibí ese llamado que anticipaba que no se trataba de buenas noticias, sino todo lo contrario. ‘Tienes cáncer de mama y ya tienes una cita con cirugía para que te vean’”, relató. 

Pese a que lo sospechaba, la confirmación fue devastadora: “En ese momento se me cayó el mundo encima, aunque yo estaba casi seguro de tenerlo, me quedaba la esperanza de que no fuera nada. La mente se me quedó en blanco y me tuve que ir a trabajar de noche (es camionero) sin pensar en nada. Estaba como ausente de todo”. Al día siguiente, visitó a su médico de cabecera, quien le prescribió medicación para la ansiedad y lo declaró incapacitado para conducir vehículos pesados.

El cáncer de mama en hombres, un diagnóstico tardío

El cáncer de mama en varones representa solo el 1 por ciento de los casos a nivel mundial y suele diagnosticarse en etapas avanzadas debido a su subestimación, tanto por los pacientes como por los profesionales de la salud. 

Según el perfil de Instagram wikicancerarg, “representa sólo un 1% de los cánceres de mama a nivel mundial, pero lamentablemente se diagnostica en etapas avanzadas ya que es subestimado no sólo por pacientes sino por profesionales de la salud. Es infrecuente que un hombre consulte con el ginecólogo o con el mastólogo de manera rutinaria, por eso el papel de los médicos de cabecera o médicos clínicos resulta fundamental”.

De las células madre surgen las células sanguíneas, las células cerebrales, las células del músculo cardíaco o las células óseas.

El diagnóstico tardó semanas, afectando su trabajo y su salud mental.
Foto:iStock

'Es un tumor, se lo vamos a quitar'

A inicios de septiembre, Chema tuvo una cita con un especialista en un hospital local. Durante la conversación, le pidió claridad sobre su diagnóstico: “¿Qué tengo?”, preguntó. El médico, con seguridad, respondió: “No se preocupe. Es un tumor, se lo vamos a quitar y todo va a salir muy bien”. Entonces, Chema quiso saber la fecha de la cirugía: “¿Cuándo me va a operar?”, a lo que el especialista respondió: “En un mes te vamos a hacer la mastectomía”.

El día de la intervención coincidió con el 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. “El problema del cáncer de mama en un hombre es que estás metido en un mundo preparado para la mujer. Me operaron en el Hospital de la Mujer donde todo era rosa y justo coincidió con la fecha. Me dieron una habitación para mí solo por ser hombre, el pijama era de mujer, aunque al día siguiente me consiguieron uno de hombre. Eso sí, intentaron hacer todo lo posible para que no me sintiera estigmatizado y con una profesionalidad y calidad humana inmejorable”, agradeció Chema.

Tras la cirugía, recibió 12 sesiones de quimioterapia y 15 de radioterapia. Durante esta etapa, encontró apoyo en la Asociación Invi, una organización española especializada en cáncer de mama masculino. “Ellos me explicaron todo lo que habían pasado y me hizo ir con más tranquilidad y confianza”, reconoció.

Hombre con cáncer de mama

A Chema le realizaron una mastectomía y tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Foto:Redes sociales

El aprendizaje después del cáncer

Chema asegura que esta experiencia cambió su vida. “El mayor aprendizaje que me ha dado esto es ser más paciente, darle menos importancia a cosas que antes les daba y frenar el ritmo”, reflexionó. También destacó que aprendió a distinguir a las personas que realmente estuvieron a su lado durante el proceso.

Sobre su resiliencia, admitió: “Siempre tuve la idea de que conmigo no iba ningún tratamiento oncológico, que eso no servía de nada, y cuando me encontré de lleno en el tema, no sé de dónde salieron las fuerzas para poder afrontar todo. Antes era el paciente más malo del mundo para una aguja y ahora me dejo hacer de todo sin preguntar nada”. Para él, fue clave mostrar la enfermedad sin sentirse un héroe: “Simplemente, soy un sobreviviente que quiere seguir viviendo”.

Finalmente, envió un mensaje a otros hombres: “Que se auto-exploren y si ven cualquier cambio en las mamas que se lo hagan saber al médico, ya que es primordial detectarlo en estadios tempranos. Y que no se es menos hombre por tener cáncer de mama, que se sale de todo con optimismo y apoyo en familia, amigos y asociaciones”.

¿Qué es el cáncer? Testimonios de pacientes | El Tiempo

ALEJANDRO GORENSTEIN

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo