Hombre desarrolló una rara y dolorosa enfermedad neurológica por una sinusitis mal tratada

hace 4 meses 21

Un caso inusual de enfermedad neurológica extrema ha llamado la atención debido a su origen poco común. 

Josh, un hombre de 47 años, compartió su experiencia al enfrentar la neuralgia del trigémino, un trastorno devastador. Esta condición, caracterizada por un dolor incapacitante, surgió a raíz de una sinusitis no tratada adecuadamente.

Un diagnóstico que marcó su vida

A los 22 años, Josh fue diagnosticado con esta rara afección, que genera un dolor tan intenso que es comparado con ser quemado o electrocutado. 

Según relató, el dolor comienza de manera repentina y afecta principalmente un lado del rostro, avanzando desde la mejilla hasta el párpado, los labios y la mandíbula. Aunque solo ha experimentado tres episodios de este dolor en su vida, cada uno de ellos fue tan severo que terminó en coma, siendo la sedación el único recurso para aliviar su sufrimiento.

Un informe publicado por el 'Daily Mail' destacó que los médicos identificaron la causa de su neuralgia como una infección mal tratada en los senos paranasales. Cuando una sinusitis no se controla adecuadamente, puede extenderse al nervio trigémino, el nervio craneal más grande, provocando este trastorno debilitante.

Nariz

El nervio trigémino afectado por sinusitis mal tratada causa dolor incapacitante en el rostro. Foto:iStock

¿Qué es la neuralgia del trigémino y por qué es tan dolorosa?

La neuralgia del trigémino afecta al nervio responsable de transmitir sensaciones en la cara y la boca. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), los episodios de dolor pueden ser tan intensos como una descarga eléctrica y ocurren de forma súbita. La principal causa suele ser la presión sobre el nervio, que desgasta su capa protectora, conocida como vaina de mielina.

Entre las condiciones que pueden desencadenar esta enfermedad están la esclerosis múltiple, inflamaciones como la sinusitis y la presencia de tumores cerebrales. Existen dos variantes principales: en el tipo 1, el dolor aparece de forma súbita, afecta un lado de la cara, y puede durar segundos o extenderse varios minutos. 

Por otro lado, el tipo 2 presenta un dolor persistente, aunque menos intenso, que se describe como quemante y punzante. Es posible que algunos pacientes experimenten ambos tipos.

Los periodos de calma en esta enfermedad pueden durar meses o años, pero las recaídas suelen ser más severas.

Síntomas que alertan y opciones de tratamiento

La Clínica Mayo identifica los principales síntomas de esta enfermedad:

  • Episodios de dolor intenso similares a una descarga eléctrica, en un solo lado del rostro.
  • Dolor que se activa al tocarse la cara, hablar, masticar o cepillarse los dientes.
  • Espasmos faciales acompañados de molestias repentinas y prolongadas.

Debido a que el dolor puede confundirse con problemas dentales, un diagnóstico preciso requiere la intervención de especialistas en dolor orofacial o neurólogos. Una vez identificado, el tratamiento incluye medicamentos para controlar los síntomas y, en casos más graves, cirugía.

Josh, quien ha estado libre de episodios dolorosos durante los últimos 12 años, se muestra optimista: “Espero no volver a pasar por esto en mucho tiempo”.

SUSANA CARRASCO

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo