Sergey Kostenyuk, migrante ucraniano y residente permanente en Estados Unidos desde hace más de treinta años, fue detenido inesperadamente por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en febrero pasado cerca de Spokane, Washington. Kostenyuk llegó al país como refugiado durante su infancia y desde entonces ha vivido legalmente en territorio estadounidense.
Operativo encubierto mediante Facebook
La detención tuvo lugar cuando Kostenyuk mostraba unos gallineros artesanales que había construido para presuntos clientes que resultaron ser agentes encubiertos de ICE. Estos agentes coordinaron la operación utilizando Facebook Marketplace, plataforma donde el detenido junto con su esposa, Mary Loisate, vendían sus productos.
Sergey Kostenyuk, residente legal con green card desde hace más de 30 años, fue detenido por ICE. Foto:Facebook Sergey Kostenyuk
Según relató su esposa al medio local KUOW, la familia depende económicamente de este emprendimiento familiar. “Dedicamos todo nuestro día a ello, porque así es como ganamos dinero. Así es como vivimos”, afirmó Loisate.
Kostenyuk fue arrestado debido a dos condenas previas por robo en 2018. En aquella ocasión, admitió haberse apropiado indebidamente de un televisor y herramientas de trabajo. Aunque ya había cumplido su sentencia bajo libertad condicional y pagado una restitución, estos antecedentes fueron usados por ICE para justificar su detención y comenzar un proceso de deportación.
Debate sobre "delitos de depravación moral"
Amanda Ng, abogada de Kostenyuk y representante del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste, argumentó ante el juez migratorio que los delitos cometidos no calificaban bajo la categoría migratoria de “delitos de depravación moral”, una clasificación frecuente utilizada como base para las deportaciones.
“Bajo esta administración, no se trata realmente de quién tiene una condena grave por violencia. Ni siquiera consideran factores como el peligro. Simplemente, detienen a las personas y luego, más o menos, lo resuelven”, explicó la abogada.
Políticas migratorias más estrictas bajo Trump
Este caso se enmarca en la política migratoria más severa impulsada por la administración del presidente Donald Trump, caracterizada por un aumento significativo de las detenciones migratorias, incluyendo personas con residencia permanente y delitos menores no violentos.
Benjamin Osorio, abogado especializado en inmigración, comentó a KUOW que este tipo de acciones representa la aplicación “máxima” de la ley migratoria bajo la actual administración: “Son tiempos muy difíciles en EE.UU. para quienes no son ciudadanos”.
Kostenyuk fue arrestado por antecedentes penales de 2018 relacionados con robo. Foto:Facebook Sergey Kostenyuk
Kostenyuk fue trasladado al centro de detención migratoria en Tacoma, Washington, donde permaneció más de dos meses en incertidumbre judicial. Durante este período, Loisate y sus hijos de ocho y 18 años acudieron reiteradamente a las audiencias, enfrentándose a la posibilidad de una deportación.
Decisión judicial y liberación
Finalmente, durante una segunda audiencia judicial, la defensa logró demostrar que los antecedentes penales de Kostenyuk no cumplían con los criterios federales necesarios para justificar una deportación. El juez decidió a favor del detenido y ordenó su liberación inmediata.
“No debería haber estado involucrado en ningún proceso judicial. Creo que Sergey tuvo suerte de salir, pero hay muchas personas que siguen detenidas y no deberían estarlo”, puntualizó la abogada Ng.
A pesar de su experiencia, Kostenyuk no ha modificado sus opiniones políticas respecto a las políticas migratorias del presidente Trump. Según su esposa, él sigue apoyando estrictos controles fronterizos y continúa como simpatizante del exmandatario estadounidense.
Kostenyuk reconoció que el periodo de detención fue complicado, especialmente debido a la incertidumbre legal. Sin embargo, tanto él como su esposa anunciaron que formalizarán su matrimonio y que él comenzará próximamente su proceso de naturalización.
La Nación (Argentina) / GDA
El hombre que llamó a ICE para que detuvieran a migrantes en un Walmart de EE. UU. | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.