Hoja tradicional para tamales colombianos: ¿por qué es clave en su sabor y preparación?

hace 4 meses 23

Existen varias preparaciones en el país que en estas fechas navideñas son de las más consumidas, pues además de ser exquisitas hacen que la familia se reúna en torno a ellas.

El tamal es una de las preparaciones tradicionales en zonas como el Tolima grande, Cundinamarca y Antioquia y en muchas familias los preparan para disfrutarlos ya sea en la cena navideña o de Fin de Año.

Las hojas para la preparación de este platillo son esenciales, pues no solo le dan una buena presentación, sino también sabor a los ingredientes.

Estas hojas provienen de la planta de plátano y también de la de achira, las cuales tienen, de forma natural, resistencia e impermeabilidad, que permiten que todos los ingredientes tengan un buen sabor y se mantengan en su lugar.

El amplio tamaño de estas hojas, permite que en ellas se puedan preparar los tradicionales tamales y otro tipo de platillos típicos de varias regiones del país y del mundo.

De acuerdo con el portal ‘Food and wine’, en varios países se utiliza la hoja de plátano en la cocina por ser “robustas y sostenibles, llenas de fragancia y sabor”, además que se pueden utilizar en recetas al vapor, asar, hornear y más.

El tamal tolimense se prepara en una hoja de plátano, pero no convencional, pues por lo general se utiliza la hoja del ‘cachaco’, que es una variedad de plátano más pequeño que se cultiva en municipios de este departamento como Ortega, Coyaima y Natagaima.

Estas hojas le aportan un sabor único e intenso a los tamales tolimenses, debido a las condiciones en las que crece esta planta.

Otras hojas que se utilizan para preparar los tamales son las de Bijao, árbol que crece en varios países de centro y sur América como México, Brasil y Perú.

En Colombia, esta planta crece en el oriente antioqueño y el eje cafetero, por lo que en esta zona se utilizan estas hojas para la preparación de tamales.

Cómo conservar las hojas de plátano para sus preparaciones

Hojas de plátano

Hojas de plátano. Foto:iStock

De acuerdo con el portal en mención, en muchos mercados las venden dobladas, sin la nervadura central, pero para evitar que estas se rompan es importante que tenga en cuenta estas recomendaciones:

  • Las hojas de plátano congeladas deben descongelarse antes de usarlas. Para descongelarlas rápidamente, páselas por agua caliente de cinco a ocho minutos. Una vez descongeladas, córtelas en las dimensiones que indica la receta y límpielas con cuidado y a fondo pasándoles una toalla de papel o un paño limpio para eliminar la suciedad.
  • Para almacenarlas y que se conserven en buenas condiciones, doble las hojas de plátano frescas o descongeladas que no haya utilizado y guárdelas en una bolsa de plástico hermética. Estas se pueden conservar en la nevera durante una semana aproximadamente y en el congelador hasta seis meses. 
  • Es primordial mantener las hojas envueltas en plástico para evitar que se sequen. Las hojas de plátano se pueden convertir en abono después de su uso.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo