'Hay patrulleros nocturnos con fusiles en Buenaventura': población teme regreso de escuadrones de la muerte

hace 8 horas 45

Buenaventura está agitado y muchos de sus 500.000 habitantes, distribuidos en 12 comunas -cuatro en el área insular y las ocho restantes en la zona continental-, han vuelto a refugiarse en rincones de sus viviendas para evitar morir o quedar heridos por los disparos que cruzan por encima de los techos de sus hogares, como lo hacían hace más de dos años, cuando escuadrones de la muerte salían en masa a recorrer las calles, especialmente, durante las noches.

Fuerza Pública en Buenaventura.

Fuerza Pública en Buenaventura. Foto:Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO

De acuerdo con la Policía de la ciudad puerto, entre el primero y el 29 de enero pasados, las autoridades sumaban ya 14 homicidios. Claro está que entre 2024 y 2023 hubo una reducción de crímenes de un 51 por ciento. En 2023, el Instituto Nacional de Medicinal Legal arrojó 162 reportes y en 2024, 79, un bajonazo de 83 casos. La Policía de Buenaventura maneja cifras similares. 

En esta institución informaron que el año pasado cerró con 77 homicidios.

Sin embargo, hoy ronda el miedo en Buenaventura por hombres armados con fusiles que, de nuevo, recorren los barrios donde pulula la pobreza, entre casas de concreto, y otras de madera y esterilla sobre un mar con basuras a flote.

Es por eso que el obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, ha hecho pronunciamientos sobre la importancia de continuar los acercamientos entre las bandas ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, con unos 1.700 jóvenes, que llevan dos años desde que manifestaron su intención de sentarse en una mesa de diálogos y un poco más del año desde que se creó el espacio sociojurídico dentro de las mismas conversaciones. 

Alias Moreno, presunto integrante de la facción 'Los Shottas'.

Alias Moreno, presunto integrante de la facción 'Los Shottas'. Foto:Armada

El último plazo de la tregua pactada se vencerá el próximo 5 de febrero, en medio de una crítica situación de orden público y sin un comandante de la Policía por su reciente renuncia.

Un llamado a retomar el diálogo

“Hago un llamado muy fraternal a las estructuras de ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ para que retomen el camino del diálogo y para que reafirmen su verdadero compromiso por la paz”, dijo monseñor en un video, en enero de este 2025.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo: “Estamos tratando de prevenir una situación que afecte a la sociedad civil, también la vida de la gente. He hablado con el ministro del Interior para algunos temas (...) Se debe mantener la mesa de diálogo, estamos en ese proceso, esperamos que se solucione lo antes posible. Hay temas que se pueden mejorar".

Alias 'Nene y alias 'Bairon' fueron presentados por las autoridades.

Alias 'Nene y alias 'Bairon' fueron presentados por las autoridades. Foto:Policía Valle

La mandataria recalcó que la Policía y la Fiscalía siguen adelante ejerciendo sus funciones. “Solo quien tiene voluntad de paz de trabajar, voluntad de paz, de reivindicarse, por supuesto, estamos de acuerdo, los que están delinquiendo se van para la cárcel”, afirmó Toro.

La secretaria de Gobierno de Buenaventura, María Liliana Vivas, manifestó: "Nosotros no bajamos la guardia, nosotros seguimos de pie. No nos podemos dejar acobardar. Los buenos somos más".

En 2023, la cifra de asesinatos, los 162, representó un aumento del 22 por ciento de los crímenes frente a los contabilizados en 2022, cuando las cuentas iban por los 126.

Fue durante el primer semestre de 2023 que el proceso de conversaciones se descarriló por más homicidios, como lo manifestó el obispo de Buenaventura en aquel momento y ahora, el panorama es similar. Por ello, se hizo necesario que en julio de ese año se estableciera, de nuevo, la voluntad entre las partes. Sucedió, pues que a mediados de 2023 se instaló el Espacio de Conversación Sociojurídica y a partir del 10 de agosto de ese entonces, las bandas acordaron una tregua inicial de 30 días. No obstante, continuaron homicidios de miembros de las bandas, pero ya no en la calle. Eran selectivos.

En 2021, un año antes de que se oficializó el comienzo de la tregua entre ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, 191 personas fueron asesinadas en la ciudad puerto del Valle del Cauca.

El 6 de marzo de 2024, las conversaciones tambalearon, cuando los ‘Espartanos’ se levantaron de la mesa, pero en mayo, volvió el anuncio de que ambas bandas seguían con el pacto de la tregua, fijando un plazo. En esa época fue por 90 días más hasta el 5 de agosto de aquel entonces. Hoy, las bandas se hacen recriminaciones y hablan de amenazas, indicando que no tendrían garantías del Gobierno.

Autoridades de Buenaventura.

Autoridades de Buenaventura. Foto:EL TIEMPO

Debido a que el orden público está alterado, el vocero del Gobierno Nacional en dichas conversaciones con las bandas, Fabio Cardozo, se refirió en entrevista con EL TIEMPO al tema para alcanzar lo que considera un gran acuerdo de paz, poniendo en marcha su experiencia de cuando fue gestor de Paz del departamento hace más de 20 años o secretario de Paz, tanto en la gobernación del Valle, como en la alcaldía de Cali, durante las últimas administraciones. Cardozo confirmó a EL TIEMPO sobre la presencia latente de esos hombres de fusil que, de nuevo, están causando zozobra entre los bonaverenses.

Durante los 29 primeros días del año hubo 14 homicidios en Buenaventura. Es una cifra elevada en un mes. ¿Este panorama indica que volvió la ‘guerra’ entre ‘Shottas’ y ‘Espartanos’?

Efectivamente, hay una tregua en Buenaventura, una tregua que es un instrumento que crearon las bandas criminales y que ocasionó el interés del Estado. Por eso, se dispone de una mesa de diálogo que está dotada de una estrategia de paz consistente en una convocatoria, un gran acuerdo por la paz.

¿Qué se espera de ese gran acuerdo?

Es una estrategia de paz consistente en una convocatoria, un gran acuerdo por la paz de Buenaventura para que logremos entre todos y todas en Buenaventura, el sector privado, sector institucional, comunitario, cultural, juvenil de mujeres, unos propósitos que deben permitirnos a nosotros juntarnos para la construcción de ese gran acuerdo.

Fallecimiento

Brenda Ordoñez, con tres meses de embarazo, fue hallada muerta en Buenaventura Foto:Facebook: Miguel Ángel Palta

Entonces, se mantienen las acciones de las autoridades...

Esos propósitos son en primer lugar una promoción de la paz y no violencia en Buenaventura, un desescalamiento de las violencias que más castigan a nuestras comunidades, como es la extorsión, por supuesto, el asesinato, el tema de la desaparición forzada, el tema de la especulación con los precios de la canasta familiar que hacen unos comerciantes inescrupulosos; el tema de la utilización e instrumentación de niños y niñas. Hay unas violencias que afectan duramente a la comunidad de Buenaventura y eso hace parte primordial del acuerdo.

Es decir, que pese a la violencia, ¿la tregua no tambalea entre las bandas de Buenaventura?

El acuerdo que proponemos también debe estar el propósito de transformación del territorio, es decir, el territorio en Buenaventura no debe ser un campo fértil para los delincuentes, tiene que ser un lugar donde la gente viva, donde la gente pueda progresar y donde pueda vivir con libertad y sin miedo. 

Y desde luego, el punto de cierre es un proceso que conduzca a un proceso de transición, que conduzca al desmonte de las bandas criminales, tal como reza la ley de paz total. Entonces, esta tregua, seguramente, sea refrendada. Los jefes de las estructuras que han conversado conmigo han manifestado el interés de refrendarla.

Buenaventura y su pobreza.

Buenaventura y su pobreza. Foto:Archivo EL TIEMPO

Regresaron las balaceras a los barrios...

En esta oportunidad, nosotros vamos a exigir que esa tregua no solamente sea una tregua pactada entre ellos, una tregua que vincule allí al pueblo, es una tregua con el pueblo de Buenaventura. Que la fractura, el rompimiento, la transgresión de la tregua no termine como primer sacrificado el pueblo de Buenaventura como ha ocurrido en esta oportunidad.

A través de la ocupación de hombres armados de barrios populares de Buenaventura, el cruce de disparos que han afectado a las viviendas, a los bienes, a los pocos bienes de la comunidad y sobre todo, se afecta drásticamente su alma, su tranquilidad y la armonía de sus familias. 

He tenido la oportunidad de transitar por estos barrios y lo que nosotros hemos podido advertir es una agresión contra la población de Buenaventura absolutamente inadmisible.

Entonces, esa tregua nos importa a nosotros, por supuesto, porque ha reducido la tasa de homicidios, pero nos importa también ahora y mucho más para que sea un instrumento que permita ganar en tranquilidad para las comunidades más pobres de Buenaventura, en donde estos grupos tienen un asiento importante.

Ahora, este eventual acuerdo que podamos construir no va a resolver los problemas de seguridad de Buenaventura. Los problemas de seguridad de Buenaventura, sobre todo, los tiene que resolver la acción del Estado, la presencia del Estado en todas sus dimensiones, desde luego no solamente con Policía, pero sí nosotros estar allí conjuntamente con el Estado local, haciendo presencia y promoviendo programas que impliquen garantía de derechos para nuestras comunidades.

Ese es un asunto importante. Este año lo empezamos en Buenaventura con un número importante de muertos. Nos preocupa mucho, la tasa de homicidios venía descendiendo y esperamos que a partir de estas fechas se pueda recomponer el asunto de la seguridad y de la tranquilidad en Buenaventura.

Gustavo Petro y Francia Márquez, en diciembre de 2022.

Gustavo Petro y Francia Márquez, en diciembre de 2022. Foto:Archivo EL TIEMPO

Hay barrios donde la población sigue abandonando sus casas

Estas circunstancias nos hacen creer que a pesar de la ola de violencia, la tregua va de nuevo a refrendar por parte de ellos, pero insistimos nosotros, debe contemplar claramente el respeto a las comunidades.

Que no se repita lo que se ha vivido en la comuna 10, recientemente en el barrio Nueva Colombia, en donde ocuparon un sector del barrio y perforaron con tiros de fusil enseres y los pocos bienes que tiene la gente pobre. Pero, sobre todo, balearon su tranquilidad, allí habitan niños, desde luego que estaban aterrorizados por lo que estaban viviendo y llamo la atención de la necesidad de tener un mayor control por parte del Estado, por parte de las autoridades de Policía. 

Llamo la atención a la Fiscalía para que opere, para que identifique, individualice a los responsables de semejantes desafueros y los haga pagar con cárcel por lo que está pasando y por lo que está ocurriendo en las comunidades pobres de Buenaventura.

Consejo de seguridad en Buenaventura con la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Consejo de seguridad en Buenaventura con la gobernadora Dilian Francisca Toro. Foto:Gobernación del Valle

¿Qué dicen los voceros de las bandas? Han circulado panfletos sobre inconformidad con el Gobierno

Hay una manifestación de las bandas en Buenaventura, a través de sus jefes, ratificado por sus voceros, en el sentido de decidir seguir adelante en la construcción de paz y para nosotros seguir adelante es seguir la hoja de ruta, implementar esa hoja de ruta, esa estrategia de paz en términos de la disminución del desescalamiento de las violencias y de la transformación territorial.

Si nosotros queremos que efectivamente se avance, se tiene que pensar y se tienen que dar pasos y se tienen que concretar acuerdos alrededor de esos propósitos que nosotros hemos denunciado en nuestra estrategia de paz de escrito.

Los ‘Shottas’, en una de sus misivas, hablan de amenazas -serían de ‘Espartanos’- contra sus jefes en la mesa

Realmente esa fue una parte del comunicado que nos sorprendió. Yo después les pregunté y no supieron qué responder porque esta delegación, especialmente, ha sido muy activa y ha construido procesos interesantes.

Hoy estamos nosotros finiquitando un acuerdo importante con ellos y la mesa se ha dinamizado en el sentido en que hemos logrado interlocución con distintos sectores de la sociedad de Buenaventura.

Yo diría que es un poco el desvío de atención, porque desde luego, hoy los ojos de todo el mundo en Buenaventura están puestos en el comportamiento de las bandas frente a la ola de violencia, entonces, ese comunicado lo hacen un poco para desviar atención. Yo no encuentro otra razón. Hay procesos de emprendimientos de los jóvenes de riesgo, hay trabajo con comunidades, hemos atendido comunidades que son cercanas. Yo les pregunté cuál era la razón de su inconformidad y no me dieron respuesta.

Nosotros lo que hicimos fue buscar a los jefes del otro bando - ‘Espartanos’-, y les preguntamos sobre la veracidad de las amenazas y lo negaron rotundamente. Yo les he preguntado en dos oportunidades a los dos bandos principales que tienen y han negado (...). Sin embargo, vamos a estar atentos y claro hay que hay que prestarles a ellos garantías para que puedan asumir su rol de voceros en la mesa.

Temor en Buenaventura.

Temor en Buenaventura. Foto:Archivo EL TIEMPO

En el mismo mensaje, los ‘Shottas’ sostienen que no han contado con esas garantías de la oficina de Paz

Es muy recurrente de todos los actores decir que su comportamiento es por incumplimientos del Gobierno. Dicen que nosotros no estamos interesados en la tregua.

En el tema de la tregua hemos sido claros, esa es una decisión de las bandas y hoy estoy absolutamente interesado en que la tregua sea con el pueblo de Buenaventura. La tregua tiene que ser con el pueblo de Buenaventura para garantizar su tranquilidad. Desde luego no vamos a dejar la seguridad de Buenaventura en una decisión de las bandas criminales. Ahí, el Estado tiene que redoblar esfuerzos para garantizar el ejercicio de los derechos, la libertad, la vida y la tranquilidad de los bonaverenses.

Una de las muertes que en enero pasado causó rechazo fue el asesinato de una joven embarazada, ¿tiene que ver con las bandas?

En relación con la muerte de Brenda Ordóñez, -tenía 23 años y tres meses de embarazo- nosotros hemos estado indagando y este aparece como un crimen pasional.

Tiene que ver también con esa suerte de comportamientos que de alguna manera ha significado el influjo de las violencias en Buenaventura, en donde el valor de la vida se empieza a relativizar y ocurren asuntos tan absolutamente dramáticos, condenables, espeluznantes, como la muerte de esta joven por su pareja. Creo que la familia ya instauró una denuncia penal, señalando a esta persona, a su compañero sentimental de ser el responsable del asesinato.

Este es un feminicidio que no tiene vínculos con la dinámica misma de la conflictividad y de la pelea existente entre las bandas armadas en Buenaventura. No todos los homicidios que se presentaron allí responden a enfrentamientos, pero sí muchos de ellos responden a la dinámica misma de estos grupos, y en muchos casos, estos asesinatos tienen que ver con miembros de esos grupos en una especie de purga interna que se ha producido en estos días, en Buenaventura.

Muelle 13 de Buenaventura

Buenaventura Foto:Grupo Portuario

¿La alcaldía de Buenaventura los está acompañando como delegación del Gobierno en este proceso?

Con la alcaldía de Buenaventura hay una relación cordial con la alcaldesa, con sus secretarios de despacho. Sin embargo, hace falta afinar mucho más un proceso de actuación conjunta y de articulación. Creo que nos debemos con la alcaldesa una mayor comunión en el propósito de lograr la paz para Buenaventura, y tener unas mayores condiciones de tranquilidad y de seguridad en Buenaventura.

¿Qué opina de las acciones de las autoridades en Buenaventura? ¿Considera que hubo decisiones certeras como soluciones en el consejo de seguridad del 29 de enero?

Se realizó un consejo de seguridad en Buenaventura que adoptó unas medidas con base en la difícil situación que se está viviendo. Unas medidas que esperamos nosotros den resultados en favor de la tranquilidad de la comunidad del pueblo de Buenaventura. Insistimos mucho en el riesgo y en la amenaza que existe en Buenaventura de unos jóvenes violentos, imberbes con fusiles en los barrios populares de Buenaventura (…). Estas son armas contundentes que pueden producir mucho daño y que están haciendo mucho daño en manos de las bandas criminales. 

Creo que el Estado tiene que actuar con resolución frente a semejante amenaza de hombres recorriendo, patrullando y actuando en los sectores populares, con el fin de ejercer control territorial con armas largas, con fusiles en Buenaventura.

Creo que el Estado tiene que actuar con resolución frente a semejante amenaza de hombres recorriendo, patrullando y actuando en los sectores populares, con el fin de ejercer control territorial con armas largas, con fusiles en Buenaventura.

Fabio CardozoVocero de la delegación de l Gobierno en la mesa con 'Shottas' y 'Espartanos'

Estos hombres armados con fusiles, recorriendo las calles de Buenaventura y 'patrullando' son de las mismas bandas...

Claro, los hombres armados en los barrios son las bandas. Claro que sí, son ellos.

¿Qué salidas se deben tomar?

Nosotros hemos venido insistiendo en la necesidad de unos puntos fijos de Policía para reforzar mucho más la presencia de las autoridades en todos los niveles, civiles también, no solo policivos. Hay que estar actuando, acompañar mucho más a nuestras comunidades en el territorio. También es importante que haya un mando policial. En este momento hay una interinidad; el comandante de Policía renunció y ojalá llegue a Buenaventura un policía de alto rango, coronel o general, que le haga frente a la amenaza existente en esa materia.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte otra información de interés:

Desempleo cerró el 2024 en Colombia en 9,1% en diciembre, una caída de 0,9 puntos | El Tiempo

Desempleo cerró el 2024 en Colombia en 9,1% en diciembre, una caída de 0,9 puntos. Foto:

Leer Todo el Artículo