El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), junto con el Departamento del Trabajo (DOL), anunció que ofrecerá 64.716 visas H-2B adicionales para el año fiscal 2025, además de las 66.000 visas H-2B regulares autorizadas anualmente por el Congreso.
Conforme a los criterios de
"Estas visas ayudarán a abordar las necesidades urgentes de los empleadores elegibles de trabajadores H-2B adicionales", indicó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) a través de X.
De acuerdo con el comunicado oficial del DHS, diversas empresas dependen del programa H-2B para contratar trabajadores temporales y estacionales capacitados para cubrir la demanda de sus servicios.
“El Departamento de Seguridad Nacional está comprometido a hacer crecer aún más la fuerte economía de nuestra nación. Al maximizar el uso del programa de visas H-2B, el Departamento de Seguridad Nacional está ayudando a garantizar que se satisfagan las necesidades laborales de las empresas estadounidenses, manteniendo los precios bajos para los consumidores mientras fortalece las protecciones de los trabajadores y disuade la migración irregular a los Estados Unidos", explicó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.
.@DHSgov y @USDOL publicaron una regla final temporal que autoriza la asignación de 64,716 visas H-2B adicionales para el año fiscal 2025.Estas visas ayudarán a abordar las necesidades urgentes de los empleadores elegibles de trabajadores H-2B adicionales. https://t.co/AdUS37OQgG
— USCIS Español (@USCIS_es) November 27, 2024Además, el programa H-2B asignará 20,000 visas a trabajadores de países como Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Ecuador y Costa Rica.
Por otro lado, habrá 44,716 visas adicionales disponibles para trabajadores que hayan tenido una visa H-2B o estatus H-2B en los últimos tres años fiscales.
"La regulación asignaría las visas suplementarias para los trabajadores que retornan entre la primera mitad y la segunda mitad del año fiscal para tener en cuenta la necesidad de trabajadores estacionales y otros trabajadores temporales adicionales en el transcurso del año", agregó el comunicado.
Visa Estados Unidos.
Foto:Istock
¿Qué es una visa H-2B?
El sitio web oficial de Uscis explicó que la visa H-2B, para trabajadores temporales no agrícola, permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para empleos no agrícolas de corta duración.
"Un empleador estadounidense, o un agente según se describe en los reglamentos, deben llenar el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante, a nombre del trabajador prospecto", complementó.
Al tratarse de un empleo temporal, el periodo máximo de estadía en la clasificación H-2B es de tres años.
Además, el cónyuge o los hijos solteros menores de 21 años de un trabajador con visa H-2B pueden solicitar ingresar a los Estados Unidos bajo la clasificación de No Inmigrante H-4. Sin embargo, estos familiares no tienen permiso para trabajar mientras se encuentren bajo ese estatus.
¿Cómo aplicar a la visa H-2B?
Para obtener esta visa, se necesita una oferta de trabajo de un empleador estadounidense. Después, esta persona debe presentar la petición y formularios correspondientes.
"Los empleadores que deseen contratar trabajadores H-2B bajo la cantidad máxima suplementaria del año fiscal 2025 deben dar fe de que están sufriendo o sufrirán un daño irreparable inminente si no tienen la capacidad de emplear a todos los trabajadores H-2B solicitados en la petición", explicó el comunicado oficial.
Adicionalmente, es necesario obtener una certificación del Departamento de Trabajo (DOL) que confirme que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles, capacitados, dispuestos y cualificados para el trabajo temporal requerido.
También, se debe garantizar que la contratación de trabajadores H-2B no perjudicará los salarios ni las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses en empleos similares.
Todo lo que debe saber para postularse a un trabajo en Estados Unidos | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO