La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) definió que la tarjeta conocida como Metrocard dejará de venderse el 31 de diciembre de este año en las estaciones para pasar a un nuevo sistema de pago sin contacto OMNY, en tanto los pasajeros podrán seguir utilizándola durante al menos seis meses después de la fecha.
A partir de la resolución de la MTA, que avanzó con la transición del sistema que se implementó en 2019, el gobierno ahorrará aproximadamente US$20'000.000, según sus estimaciones. El primer paso hacia el cambio será el cese de la venta de tarjetas en tiendas minoristas, el cual ocurrirá durante el otoño.
El nuevo sistema permite abonar la tarifa correspondiente utilizando billeteras digitales en dispositivos móviles y relojes inteligentes, tarjetas de crédito o débito sin contacto y tarjetas OMNY físicas recargables.
Las tarjetas OMNY cuestan solo US$1 y apuntan a aquellos pasajeros que no tengan cuenta bancaria. Para facilitar la adquisición de las tarjetas, la MTA instalará máquinas expendedoras en las 472 estaciones del metro antes del otoño.
El nuevo sistema de pago sin contacto permite abonar la tarifa a través de distintas formas. Foto:@MTA
Aún no está definida la fecha en la que las tarjetas dejarán de ser válidas, sin embargo, el director de la MTA, Janno Lieber, adelantó que las MetroCards existentes seguirán funcionando en los torniquetes durante "al menos seis meses" después de la fecha final, según informó el medio The New York Post.
Respecto a los fondos, la MTA explicó que el dinero que posean los clientes en sus cuentas luego de que la tarjeta expire será transferible o reembolsable hasta dos años después de su fecha de vencimiento.
Las declaraciones de la MTA sobre la MetroCard
En un evento celebrado en Crain's New York Business, Lieber, anunció la modificación en el sistema de pagos y se despidió de la tarjeta. "Adiós, MetroCard. Nos hiciste un gran favor", expresó. Además de consistir en un sistema de pago sin contacto, OMNY ofrece viajes gratis después de 12 pases en una sola semana, lo que hará más asequible los boletos para los viajeros frecuentes.
"¿Por qué hacemos todo esto? La respuesta es simple: facilitar el pago de la tarifa y hacerla más asequible significa más para los clientes que pagan", acotó al respecto Lieber.